
La fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2018 ha concluido con un incremento significativo en el número de pasajeros y vehículos con respecto a 2017. Así, han embarcado en los puertos españoles 1.630.870 pasajeros y 370.989 vehículos, lo que supone un incremento del 9% y del 5,6% respectivamente. Algeciras ha sido el puerto con más pasajeros, con un total de 908.561, y vehículos, contabilizando 229.903. En Tarifa embarcaron 238.499 personas y 33.409 vehículos.
Un año más, desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias se destaca que el operativo “se ha desarrollado con total normalidad en el tránsito por las carreteras españolas y en el embarque en los puertos de salida. La colaboración y coordinación entre las administraciones implicadas, así como el buen funcionamiento de las medidas extraordinarias adoptadas, contempladas en el Plan Estatal de Protección Civil, han permitido agilizar al máximo esos embarques contribuyendo de manera fundamental a que los tiempos de espera fueran mínimos, salvo momentos puntuales en el Puerto de Algeciras”.
La nota característica de este año, apuntan desde la Dirección General, “ha sido el repunte de la OPE durante el mes de agosto. Además del fin de semana que se había previsto como de mayor tránsito, entre finales de julio y principios de agosto, la afluencia masiva de vehículos y pasajeros se ha mantenido durante los fines de semana posteriores, hecho que podría estar relacionado con la decisión de muchos ciudadanos magrebíes de retrasar sus vacaciones para pasar la Fiesta del Cordero, que comienza el 21 de agosto, en sus países de origen”.
El domingo 5 de agosto se registró un máximo histórico en las líneas de la Bahía de Algeciras, por las que embarcaron 10.914 vehículos. También ese día fue el de mayor tránsito en el conjunto de la Operación, ya que por todos los puertos embarcaron 13.676 vehículos y 56.275 pasajeros.
Como cada año, los ciudadanos que han utilizado los puertos españoles para llegar a sus lugares de origen han contado con una amplia asistencia sanitaria y social. No ha habido que lamentar “incidencias graves, tan sólo afecciones cutáneas, mareos, cefaleas o traumas, además de las solicitudes de información o problemas de documentación. En total, se han producido 1.861 asistencias sanitarias y 2.041 asistencias sociales”, informan desde Protección Civil en un comunicado.