La British Medical Association (BMA) ha publicado una encuesta en la que se concluye que uno de cada cinco médicos de la Unión Europea que trabajan en el sistema británico de salud, tiene previsto abandonar el Reino Unido tras el Brexit. Y España es, junto a Alemania, Holanda, Australia y Canadá, uno de los destinos favoritos.
De esta manera, nuestro país sería uno de los grandes beneficiados de la salida de Reino Unido de la UE en el sector profesional médico, ya que cientos de profesionales podrían llegar a España, además de aquellos que regresen tras haber intentado buscar suerte en la sanidad británica años atrás.
Precisamente, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España ha expedido en los últimos seis años más de 5.000 certificados de idoneidad a médicos españoles para ir al Reino Unido, lo que podría significar el regreso de gran parte de ellos.
A esta encuesta han respondido 1.720 médicos europeos que trabajan en el sistema de salud británico, de los cuales el 15 por ciento ha afirmado que ya ha preparado las maletas para marcharse fuera una vez se haga oficial la salida de Europa. Mientras tanto, casi la mitad de los 12.000 profesionales médicos que trabajan en el Reino Unido (el 45 por ciento) afirma estar considerando esa opción.
Las futuras normas más restrictivas sobre inmigración y el derecho a permanecer en el país o la actitud negativa hacia los trabajadores de la UE en el Reino Unido, son alguna de las principales razones que alegan los médicos para plantearse su marcha de la isla.
Stephen Hawking, físico y científico británico, fallecido a los 76 años después de convivir con una enfermedad degenerativa (ELA) durante 55 años y casi triplicar su esperanza de vida. Reconocido mundialmente por sus trabajos sobre los agujeros negros, el big bang y las singularidades espaciotemporales nunca consiguió el Premio Nobel.