
En un nuevo episodio del cruce de declaraciones entre dirigentes del PP y del PSOE, la parlamentaria andaluza del Partido Popular, Ana Mestre, ha lamentado que el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, haya eludido el debate sobre el Brexit en su comparecencia en el Parlamento andaluz para dedicarse “a confrontar con el Gobierno de España sobre La Línea de la Concepción, huyendo de la responsabilidad de la Junta de Andalucía, que tiene el 80% de las competencias de la ciudad linense”.
Mestre ha abogado por que “es importante que prevalezca la confianza entre administraciones, aunque sea una utopía. El Brexit debe de ser un contexto donde demostrarlo”, calificando la intervención de Jiménez Barrios sobre este asunto como una manera de “enmascarar otros intereses para confrontar con el Gobierno de España más allá del propio Brexit”.
Por ello, la parlamentaria andaluza ha aprovechado su intervención para poner de relieve algunos aspectos que preocupan en su formación política. Así ha destacado que “el interés principal del Gobierno de España es mantener el statu quo que tienen los trabajadores del Campo de Gibraltar en el ámbito del Peñón, y eso pasa por mantener las condiciones en el tránsito, así como los intereses de los trabajadores de toda la zona que tienen sus empresas o ámbito laboral en Gibraltar”.
La dirigente popular califica de “responsable y coherente” la actitud del Gobierno de España con los ayuntamientos implicados así como con la Junta de Andalucía, haciendo mucho hincapié en el diálogo “como herramienta útil para que el impacto del Brexit sea lo mínimo posible en el Campo de Gibraltar”.
La parlamentaria popular ha pedido a la Junta de Andalucía que “haga sus deberes” y “asuma sus competencias valorando, por ejemplo, los datos de absentismo escolar en La Línea, con 4% en la educación secundaria obligatoria y poner medidas excepcionales”.
También ha pedido a los socialistas “ser más diligentes en recuperar los 741 millones de euros defraudados de los ERE y que se puedan repercutir en el interés de todos los andaluces en general, y generar oportunidades en el Campo de Gibraltar, como para pagar los más de 30 millones de euros que se deben a los ayuntamientos de la zona en materia de Patrica”, o “cuando se dejan de ejecutar 2.365 millones de euros en toda Andalucía de los presupuestos de la Junta y con una parte importante para esta zona”.
Igualmente, Mestre ha puesto, también como ejemplo, la devolución al Gobierno de España, “porque no es capaz de ejecutar todos los fondos para el empleo, de 800 millones de euros”, por lo que “tiene que ser más responsable a la hora de reivindicar un Plan de Empleo”.
Finalmente, Mestre ha reprochado a Jiménez Barrios que “las cuestiones de reivindicación tienen que ser medidas y no se puede exigir cuando el Gobierno socialista de Andalucía tiene tantas competencias por cumplir en el Campo de Gibraltar” y ha lamentado que “el debate del Brexit no ha sido aprovechado para lo que es necesario”.