Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El nuevo Gobierno de España mantiene la condición de un acuerdo bilateral para el caso de Gibraltar

  • Sánchez y Borrell coinciden

    El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani y el presidente español, Pedro Sánchez
    El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani y el presidente español, Pedro Sánchez
    Noticias

    El presidente del Gobierno y el ministro de Exteriores de España han coincidido en el mismo mensaje antes de que diera comienzo el último Consejo Europeo previo al verano: ningún acuerdo con la UE se aplicará a Gibraltar, si no hay acuerdo en las negociaciones bilaterales hispanobritánicas. De esta forma, el nuevo Gobierno socialista aplica, al caso Gibraltar, el mismo criterio que ya estaba establecido y confirmado por Bruselas repetidas veces.

     

    En su intervención de ayer en el Congreso, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez dijo textualmente lo siguiente:

     

    “Las negociaciones avanzan, pero aún quedan pendientes asuntos muy importantes, como puede ser, por ejemplo, el referido a la situación de Irlanda e Irlanda del Norte con la frontera y, en particular, en el caso de España, Gibraltar. Y, sobre este particular, ya el Consejo de Europa del pasado mes de abril del año pasado nos dejó claro que toda solución pasa por un acuerdo entre España y Reino Unido”.





     

    En contestación al diputado Aitor Esteban (PNV), quien le pidió que “no se olvide también de los gibraltareños” y que el Brexit “puede ser una oportunidad para el Campo de Gibraltar”, Sánchez aseguró que “no vamos a desaprovechar esa oportunidad y vamos a mirarlo también pensando en los vecinos y vecinas del Campo de Gibraltar que, en muchas ocasiones, detrás de esa retórica que hay sobre el sempiterno debate, se nos olvida la gente que está precisamente viviendo y sufriendo las consecuencias de esa falta de diálogo”.

     

    Previamente, en unas declaraciones que recogía el periódico británico The Guardian, el ministro de Exteriores español, José Borrell, establecía el mismo criterio: sin acuerdo sobre Gibraltar en las negociaciones con el Reino Unido, no habría aplicación al Peñón ni del período transitorio del Brexit ni permanencia en el mercado único.

     

    Borrell dejó claro que el tema de Gibraltar no era una prioridad española y que el Gobierno de España quiere “un acuerdo que proteja los intereses de la gente que vive alrededor de Gibraltar”, señalando también que es necesario que el Peñón deje de actuar como un paraíso fiscal.