Lunes, 27 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La ocupación militar de Gibraltar protagoniza un nuevo debate en la ONU

  • Avión militar, detenido en el aeropuerto de Gibraltar por un incidente con la policía
    Avión militar, detenido en el aeropuerto de Gibraltar por un incidente con la policía
    Noticias

    Los representantes de España y Reino Unido reprodujeron en el Tercer Comité de las Naciones Unidas, dedicado al derecho de los pueblos a la autodeterminación y contra las agresiones y ocupaciones militares, un nuevo debate con Gibraltar como protagonista y en el que ambas partes expusieron sus argumentos.

     

    El contencioso de Gibraltar ya no está recluido exclusivamente al Cuarto Comité, de la descolonización de los territorios, sino que también ha saltado al Tercer Comité, el ya citado de los derechos de los pueblos ante ocupaciones militares. La cuestión tiene repercusión no sólo porque establece otro escenario más de controversia entre Reino Unido y España a causa de Gibraltar sino porque pone en valor una línea argumental hasta ahora poco usada por los representantes españoles: la ocupación militar y sus perjuicios en la población civil.

     

    España reivindicó la reintegración territorial de la última colonia existente en Europa y que se mantiene ocupada militarmente desde hace 300 años, cuando los habitantes originales de Gibraltar fueron expulsados.

     



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    El representante británico afirmó la soberanía británica del Peñón y que el pueblo gibraltareño actual disfrutaba del derecho de autodeterminación, ya que se había establecido una relación “moderna” con Londres gracias a los nuevos decretos constitucionales

     

    El representante español también argumentó que era deseo de su Gobierno mantener conversaciones bilaterales con Reino Unido sobre la soberanía, de acuerdo a los mandatos que viene realizando de forma insistente la ONU, explicó la propuesta de cosoberanía y cómo el propio ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, pudo comprobar en persona, en un viaje reciente al Campo de Gibraltar, los “efectos nocivos de la permanencia de la colonia en territorio español”.

     

    La resolución final adoptada por este Tercer Comité no menciona a Gibraltar pero sí afirma “el derecho de todos los pueblos, incluidos los que se encuentran bajo dominación colonial y extranjera, a la libre determinación”, declara su “firme oposición a los actos de intervención, agresión y ocupación militar extranjera” y “exhorta a los Estados responsables a que pongan fin de inmediato a su intervención y ocupación militar”, entre otras consideraciones en defensa de los derechos humanos, los refugiados y los desplazados.

     

    Cabe recordar que la doctrina de Naciones Unidas respecto a los territorios pendientes de descolonización permanece invariable desde hace más de cincuenta años: reconoce el derecho a la autodeterminación en todos los casos, excepto Las Malvinas y Gibraltar porque los considera una cuestión de integridad territorial.