
El buque Open Arms, de la ONG Proactiva Open Arms, ha zarpado este mediodía desde el muelle de Crinavis (instalaciones del Puerto de Algeciras en Campamento) rumbo a Barcelona, ciudad en la que cambiará de tripulación, dotará al barco de todo lo necesario para su avituallamiento y preparará su partida hacia las costas de Libia, donde se encargará nuevamente de rescatar embarcaciones con inmigrantes a la deriva.
Proactiva Open Arms es una organización no gubernamental que vela por los derechos humanos en el mar e inició sus labores de rescate y salvamento en septiembre de 2015 en Lesbos (Grecia). Desde que empezó la misión en el Mediterráneo Central, la organización ha rescatado a 26.700 personas, más de 5.200 a bordo del Open Arms, y todo ello "gracias a las donaciones de la sociedad civil".
Ricardo Gatti, jefe de misión del buque, ha asegurado que “mientras haya personas a las que salvar la vida en altamar no hay gobierno ni decisión política” que impida al Open Arms prestar ayuda humanitaria.
Tras unos días atracado en el muelle de Crinavis, la tripulación entregó ya la documentación que le requería Capitanía Marítima acerca de las condiciones laborales de sus miembros o sus coberturas de seguro. Fuentes de dicho organismo han confirmado que, si bien la documentación “estaba en regla”, ésta se encontraba desordenada. También faltaban varios epígrafes por cumplimentar. La propia tripulación considera la inspección como algo “rutinario” y considera que si el proceso se ha retrasado “un poco más de lo previsto” es por la coincidencia del fin de semana. Así lo ha reconocido Gatti.
Tal es así, que la ONG Proactiva Open Arms se ha despedido de la zona con un comunicado que ha difundido a través de sus redes sociales en el que agradece “las aportaciones” y “la profesionalidad” del capitán marítimo del Puerto de Algeciras, Julio Berzosa, así como “el cariño recibido” por toda “la comunidad andaluza”.