
Las primeras horas tras la ejecución del Brexit por parte de Reino Unido han provocado, como era de esperar, numerosas reacciones a uno y otro lado de la frontera con Gibraltar. El ministro principal, Fabian Picardo, ha participado en el programa de Radio Algeciras de la Cadena Ser que se ha emitido en directo desde el Peñón y ha expresado su punto de vista respecto a lo que viene a partir de ahora, recordando que hay dos años para la negociación entre todas las partes implicadas.
Picardo espera que “el futuro sea próspero y se pueda seguir creando más empleo tanto en Gibraltar como en su entorno”, en clara referencia a los municipios del arco de la Bahía algecireña, principalmente La Línea.
Una de las grandes preocupaciones de Picardo, ahora aún más si cabe, tiene que ver con la frontera y el tránsito de trabajadores y turistas a través de la misma. “También esperamos que haya acceso al mercado europeo a través de Gibraltar y fluidez para trabajadores y turistas”.
El líder político del Peñón aseguró que el objetivo de su gobierno no es “crear problemas en la frontera, sino agilizar el paso”. También se remite a Theresa May cuando señala que el objetivo es buscar que los ciudadanos de la UE que residen en el Peñón sigan teniendo los derechos adquiridos cuando Gibraltar ya no esté en la UE.
En relación a la cosoberanía, aseguró que hoy en España “no impera un discurso sobre implantar banderas aquí”, algo que acoge con satisfacción. “He visto al presidente Rajoy señalar que está preocupado por los trabajadores y al ministro de Exteriores, Dastis aludiendo a la fluidez de paso”.
En torno al siempre polémico asunto de la cosoberanía, Picardo entiende que “fue una cosa que lanzó el ministro Margallo y ahora, desafortunadamente, la Administración española tiene que mantener esa posición pero lo hace en el rincón del argumento”. Sobre la oferta de España para que Gibraltar siga siendo de la UE a través de ese estado miembro, considera que “se limita sólo a eso y todo el mundo sabe que nunca vamos a entrar por ese aro”.
Por último, también aludió a unas declaraciones de la vicepresidenta española, Soraya Sáez de Santamaría en relación a Cataluña. “Me impactó cuando dijo que dialogar no es pedir lo imposible, por tanto no es tener diálogo con Gibraltar presentar la cosoberanía”.
Junta de Andalucía
En cuanto a cargos españoles, el número dos del gobierno andaluz, Manuel Jiménez Barrios, ha aludido al documento elaborado por la Junta de Andalucía y en el que están implicadas prácticamente todas las consejerías para evitar el impacto del Brexit en el Campo de Gibraltar. “Esta situación provoca incertidumbres y dudas que han de ser resueltas”.
La principal preocupación, expone Barrios, “tiene que ver con los 9.000 trabajadores españoles que a diario cruzan la verja”, por ello plantean un tratamiento “especial y singular para ellos”. Es necesario, según el veterano dirigente socialista, que se ponga en marcha “un plan integral de dinamización económica tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea”.
El chiclanero, sí alabó la bajada de tono, respecto a la colonia, que ha llevado a cabo el ministro español de Exteriores