Martes, 28 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Picardo reivindica que Gibraltar está ‘en el umbral mismo de la independencia’

  • Dice que el Comité de Descolonización de la ONU ha fracasado

    Banderas en el National Day 2019. Foto Sergio Rodríguez
    Banderas en el National Day 2019. Foto Sergio Rodríguez
    Noticias

    El ministro principal del gobierno de Gibraltar, Fabian Picardo, ha reivindicado ante el Comité Descolonizador de las Naciones Unidas el derecho a la autodeterminación del Peñón y ha calificado de “fracaso” la actuación del propio comité, al no reconocer que “hemos alcanzado el máximo nivel posible de autogobierno, en el umbral mismo de la independencia”.

     

    Enfrentado al comité, al que reprochó de nuevo que no haga una visita a Gibraltar, y confrontado con el Reino de España, al que exigió “ser valiente e iniciar con nosotros un diálogo”, Picardo recurrió a los argumentos habituales, desde recordar al “dictador fascista español General Franco”, al Foro de Diálogo Trilateral de la etapa Moratinos, los “12.000 trabajadores transfronterizos”, la aportación a la economía del Campo de Gibraltar y hasta al exministro Margallo.

     

    El argumento principal del jefe del gobierno gibraltareño es que “nuestro derecho a la autodeterminación no lo anula una doctrina inexistente que pretende que las disputas sobre soberanía suspendan la aplicación de derechos inalienables”. No obstante, el Comité y también la Asamblea General de Naciones Unidas mantienen desde hace 50 años el mismo criterio a favor de la reintegración territorial y no de la autodeterminación reivindicada por Picardo en su discurso.

     

    Recordó el primer referéndum convocado por Reino Unido, precisamente como respuesta a la resolución de entonces de Naciones Unidas contraria a sus intereses y que, a criterio de Picardo, debería haber “marcado el final de la Cuestión de Gibraltar”.





     

    “El hecho –dijo—de que este Comité no acate el resultado del ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo de Gibraltar representa sencillamente un fracaso de la razón de ser del propio Comité”.

     

    Pidió que se retire a Gibraltar de la lista de territorios pendientes de descolonización y que “no queremos ser re-colonizados por España”. Rechazó la soberanía compartida de España y “cualquier clase de soberanía, jurisdicción o control españoles sobre nuestros asuntos”.

     

    A pesar de ello, “no rechazamos la noción de cooperar con nuestro vecino”, dijo que los ciudadanos quieren que “los políticos encontremos soluciones sin comprometer nuestros principios” y que Gibraltar, con o sin brexit, “seguirá teniendo éxito como nodo internacional de negocios”.