Miércoles, 27 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El profesor Alejandro del Valle aboga por la creación del Principado de Gibraltar

  • Número 2 de 'Cuaderno de Gibraltar' (UCA)

    Vista panorámica de Gibraltar y La Línea en primer plano
    Vista panorámica de Gibraltar y La Línea en primer plano
    Noticias

    La Universidad de Cádiz (UCA) ha editado el segundo número de “Cuaderno de Gibraltar/Gibraltar Reports”, con un total de 558 páginas y en el que se repasa, según su propia presentación, “las problemáticas de la controversia histórica en los años 2016 y 2017, que parecen decisivos para el futuro de Gibraltar y las relaciones con España y Reino Unido”.

                   

    Como es lógico, el brexit centra buena parte de los textos y, en concreto, uno de sus directores, Alejandro del Valle, analiza la situación actual y las perspectivas futuras que se le plantean a Gibraltar y España, descarta la fórmula de cosoberanía y señala otras propuestas, como la creación de un Principado de Gibraltar, que permitiera a España una “soberanía simbólica” aunque se mantuviera el autogobierno local, la base aeronaval, las actuales condiciones económico-financieras y, también, la permanencia en la Unión Europea.

     

    Considera que, aunque el marco europeo seguirá aplicándose los dos años de negociaciones, los “efectos de la incertidumbre podrían tener un impacto muy negativo en la economía de Gibraltar”, a pesar de que la población gibraltareña votó masivamente por la permanencia. Describe el momento como histórico y delicado, pero lleno de oportunidades para resolver el problema.

     

    También Alejandro del Valle, esta vez en el editorial de la publicación, defiende el mantenimiento de una forma provisional de relación entre las partes, de manera que se dé respuesta a los temas más urgentes, tales como el paso de personas y mercancías por la verja, la cuestión de las aguas o la cooperación policial.





     

    El profesor Jesús Verdú trata del patrimonio subacuático en la Bahía de Algeciras, el periodista Luis Romero hace un repaso de los distintos actores que intervienen en la estrategia del estrecho de Gibraltar, Teresa Pontón desarrolla los acuerdos de intercambio de información fiscal en Gibraltar, Martín Guillermo trata de las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial, Antonio Remiro Brotons reflexiona sobre la política exterior española en torno a Gibraltar y el historiador gibraltareño Tito Benady escribe sobre los judíos en el Peñón.

     

    En la segunda parte de la revista se reproducen intervenciones de Fabian Picardo, Peter Caruana, Peter Montegriffo y Juan Carmona de Cózar en la edición del año pasado de los Cursos de Verano de la Universidad y una más de Tito Benady sobre inmigración hasta el siglo XIX.

     

    La revista “Cuaderno de Gibraltar/Gibraltar Reports” está editada por la Cátedra Jean Monnet “Inmigración y fronteras” de Derecho de la Unión Europea de la Universidad de Cádiz y está disponible en el siguiente enlace Cuaderno de Gibraltar.

     

    La revista está dirigida por Inmaculada González García y Alejandro del Valle Gálvez, tiene de coordinador en Gibraltar a Charles Gómez y en el Campo de Gibraltar a Jesús Verdú Baeza, y de secretario a Juan Domingo Torrejón.