Lunes, 27 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Rota quiere sustituir a Northwood en el mando de ‘Atalanta’

  •  Avión de patrulla marítima español, en su base de Yibuti. Foto EMAD
    Avión de patrulla marítima español, en su base de Yibuti. Foto EMAD
    Defensa

    Hace unos días explicaba, en esta misma web, la relevancia que, históricamente, ha ido adquiriendo la base aeronaval de Rota. En el pasado fue así, pero en el presente no es menor el crecimiento que el tándem Rota-Morón sigue consolidando, en contra de la cada vez menor relevancia de la base de Gibraltar. A los cuatro destructores norteamericanos del escudo antimisiles basados en Rota, sus dotaciones y los familiares que les acompañan, al ser este su destino operativo, ahora hay que sumar el deseo del Gobierno español de convertir Rota en el Cuartel General Operacional (OHQ en siglas inglesas) de la Operación Atalanta de la UE de lucha contra la piratería y protección de los buques del programa mundial de alimentos en el Océano Índico.

    Esto supondría, de conseguirse, que unos 140 oficiales de los países implicados en dicha operación trasladarán su puesto de trabajo a la base española y que un almirante español asumiría el Mando Operacional (OC) de la misma. Hoy en día, este mando se encuentra en la base británica de Northwood y su mando lo ostenta un general de infantería de marina de este país.

    Una consecuencia más del Brexit será que el Reino Unido dejará de ostentar este mando, pese a que las autoridades militares británicas pretenden mantenerlo. Países como España, Italia y Francia ya han manifestado su oposición a que eso sea así y España se postula abiertamente para ocupar ese lugar a partir de marzo de 2019.

    Se da la circunstancia que el Reino Unido, pese a liderar la operación, no ha alistado, en los diez años que dura, ni un solo buque ni avión en la misma, en contra por ejemplo de España, que desde el primer momento ha contado, de forma ininterrumpida, con elementos navales y aéreos desplegados en beneficio de Atalanta en el cuerno de África.

    Además, España ha asumido en seis ocasiones, por periodos de seis meses cada uno, el mando operativo embarcado de la operación. La última vez por el contralmirante Rafael Fernández Pintado, de febrero a julio de 2017, a bordo del buque de asalto anfibio ‘Galicia’. En cuatro ocasiones también, un contralmirante español ha asumido el puesto de segundo comandante operacional (DCOM), en el cuartel general de Northwood.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    De conseguirse el mando y el cuartel general, Rota adquiriría un nuevo rol dentro de la estructura defensiva de la UE y en detrimento de quien abandona la organización por voluntad propia. Como ya indicamos hace unos días, la base aeronaval de Rota cuenta con espacio y servicios más que suficientes para albergar esta nueva responsabilidad.

    Este mes de marzo, durante el ejercicio MILEX 18 que se desarrollará principalmente desde Rota, España aspira a contar con el aval técnico necesario para ejercer el mando de cualquier operación UE con un componente naval destacado. Esta certificación es previa a la asunción de ese mando o de cualquier otro al que se aspire en el futuro en la estructura de seguridad y defensa de la UE.

    Para el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Teodoro López Calderón, “somos los que más aportamos a la operación, por lo tanto tenemos razones de peso para asumir el mando. Aunque [en la decisión final] van a influir cuestiones que se salen de lo puramente técnico”, afirmó a mediados de enero en un encuentro con periodistas en la sede del EMA, en Madrid.

    En términos muy similares se expresó recientemente el agregado de Defensa Naval de la Embajada de Francia en Madrid, Dominique Bucas, quien dio por supuesto que Gran Bretaña deberá abandonar el mando de la operación y que éste debería mudarse “por ejemplo a España”. Según recogió el digital The Diplomat, el marino francés añadió que la base naval de Rota reúne, a su juicio, perfectas condiciones para ello.

    Desplegados en zona de operaciones, en estos momentos, e integrados en la Fuerza Naval de la UE (EUNAVFOR), Operación Atalanta, se encuentra el buque de aprovisionamiento de combate ‘Patiño’ y en el destacamento ‘Orión’, en Yibuti, un avión de patrulla marítima del Ejército del Aire. En total, 263 militares. Más de cuatro mil días de mar y diez mil horas de vuelo son las cifras acumuladas por la participación de España en esta operación a lo largo de sus casi diez años de existencia.