“A veces una catarsis puede ser una oportunidad”

Motivado y exponiendo el valor de su experiencia, Roy Clinton, uno de los dos candidatos al liderazgo del GSD tiene claro que, no sólo su partido, sino que también Gibraltar tienen una situación complicada y retos que superar, “como el Brexit”, pero según sus mismas palabras “a veces una catarsis puede ser una oportunidad”. Militante del GSD desde hace 27 años sabe que “la gente lo que quiere es que le resolvamos sus problemas” y también que nadie sobra en la tarea de “contribuir a la mejora de la comunidad”.
El GSD se encuentra en un proceso interno que finalizará el 30 de noviembre para elegir su nuevo líder y previsible candidato a las próximas elecciones generales, con dos aspirantes: Roy Clinton, parlamentario y actualmente ejerciendo de número uno, y Keith Azzopardi, ex ministro con Peter Caruana, también miembro del partido aunque llevaba unos años apartado del primer plano. Clinton ha hablado con Noticias Gibraltar y expuesto sus argumentos que, espera, convenzan a la militancia. Uno de sus principales avales, además de que está en el día a día de la política gibraltareña, es la experiencia: “Llevo en el GSD desde el año 90, es mi partido y en él seguiré pase lo que pase”.
Pregunta: Usted ha hecho la transición, y ahora ha decidido dar el paso para presentarse cuando, en principio, no parecía que eso entrase en sus planes.
Respuesta: Mira, hay cosas en política y en la vida que no se pueden anticipar. Nadie pensó que lo ocurrido iba a suceder. En julio me encontré como líder del partido y, bueno, se inició el proceso para elegir el nuevo líder. Tras el verano y en una reunión de la Ejecutiva se decidió iniciar el proceso y he tomado la determinación de presentarme.
P: Entiendo que un hombre de partido como usted considera fundamental unir al GSD, incluso más allá del que salga elegido, si bien espera ganar.
R: Llevo en el GSD desde el año 90, yo no he militado en otro partido. Está claro que la situación no es fácil, pero hay veces que una catarsis puede ser una oportunidad, aunque no ha sido agradable todo lo que ha pasado. Sin embargo, hay gente que está interesada ahora en el partido, tenemos dos candidatos y eso es bueno.
P: ¿Pase lo que pase usted seguirá en el GSD?
R: Para mí es simple, este es mi partido. Llevo en él desde el año 1990, como le he dicho, por lo que no creo que me tenga que ir gane quien gane.
P: Después del 30 de noviembre comienza una carrera de dos años, salvo adelanto, hasta las elecciones. ¿Cree que es poco tiempo para hacer frente a un gobierno tan fuerte como el de Picardo?
R: En política todo es posible. Una semana en este mundo puede ser muy larga. Yo quiero ir a las elecciones generales para ganar. Tenemos muchos temas pendientes y está el Brexit, está claro que debemos hacer un trabajo serio y que no será fácil.
P: Esta situación, por el bien del partido, debe acabar cuanto antes, ¿no cree?
R: Es cierto que todo esto es una pena, pero bueno es la vida, son cosas que pasan en las organizaciones. Dicho esto, sí es cierto que la gente lo que quiere es que le resolvamos sus problemas y el trabajo que estábamos haciendo era bueno, lo sigue siendo, pero está claro que estas cosas pueden distraer, dicho esto no es el fin del mundo. En todas las familias y en todos los partidos ocurren cosas, al fin y al cabo esto es democracia.
P: ¿Qué planteará si logra el liderato?
R: Bueno creo que el partido puede salir reforzado de todo esto. Claro que cada uno puede plantear sus cambios. Yo tengo experiencia en la dirección de grupos y equipos. He estado en movimientos de estudiantes y quiero inyectar ánimo al partido, optimismo y objetivo común. Creo que es posible. Lo primero que voy a hacer si gano es tener una conferencia con todos los miembros de la ejecutiva para debatir ideas, proyectos y lo que sea. Por ejemplo, se puede plantear un comité con parcelas más delimitadas para cada uno de los miembros.
P: Una vez que pase el proceso, ¿le pedirá ayuda a Azzopardi si gana o lo incluirá en su equipo?
R: Mira no lo sé, pero sí tengo claro que en estos momentos todo suma. No voy a decir a nadie que no necesito ayuda, si él la ofrece diré que sí.
P: Por último, ¿qué argumentos me daría para votar a Roy Clinton?
R: Hay un artículo en Gibraltar que habla sobre ser o no una persona que contribuya. Yo quiero contribuir a la mejora de la comunidad, estoy cien por cien dedicado a esto y al partido, así que como te decía antes, estoy desde el año 1990 sin cambiar de partido y con ganas de hacer muchas cosas.