Martes, 26 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Los sindicatos tumban las intenciones de Picardo para que los gibraltareños utilicen el nuevo hospital de La Línea

  • Se planteó en la reunión de San Telmo

    Fachada del nuevo hospital de La Línea
    Fachada del nuevo hospital de La Línea
    Noticias

    Fabian Picardo se ha encontrado con un duro obstáculo en su carrera hacia el acuerdo con la Junta de Andalucía que permita a los gibraltareños tener, como hospital de referencia, el nuevo centro sanitario que el SAS inaugurará en La Línea de la Concepción a finales del próximo mes de junio. Se trata de las organizaciones sindicales, que han rechazado esa posibilidad al menos “en las condiciones actuales”.

    A objeto de que el Brexit sea lo menos lesivo posible para sus ciudadanos, el ministro principal de Gibraltar puso sobre la mesa de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que uno de los acuerdos a sellar, en aras de una mayor cooperación, podría ser la utilización del nuevo hospital linense por parte de los llanitos. Ambos lo hablaron el pasado 25 de enero en el Palacio de San Telmo.

    Susana Díaz no se pronunció en público sobre esa posibilidad pero sí lo hizo Picardo, que presumió de gastarse 120 millones de libras al año en sanidad y de que los gibraltareños han gastado 50 millones de euros en tratamientos, consultas y otros servicios sanitarios al otro lado de la Verja. “Si la presidenta va a inaugurar un nuevo hospital en La Línea lo ideal sería que los gibraltareños no tengan que viajar a Reino Unido, sino que se queden ahí”, dijo Picardo.





    Una opción de la que nada quieren saber los sindicatos médicos del hospital linense, quienes vienen llevando a cabo numerosas protestas contra la precariedad laboral y la falta de personal a la que la Consejería de Salud de la Junta tiene sometido a dicho centro. Este medio ha hablado con responsables de UGT y CSIF en el hospital de La Línea. Y ambos tienen claro su rechazo a las intenciones de Picardo.

    Resulta complicado pensar en esa posibilidad en estos momentos. Absorber a los gibraltareños con las listas de esperas que tenemos ahora mismo solo es posible con una ampliación radical del número de trabajadores, algo en lo que no confiamos. Lo veo algo utópico”, aseguró Alberto Puyana, responsable provincial de salud en el sindicato CSIF además de trabajador del hospital de La Línea. “Habría que profundizar en los compromisos políticos, pero repito que todo esto debería venir acompañado de un aumento de equipamiento, medios materiales y humanos”.

    En los mismos términos se ha pronunciada una fuente del sindicato de Salud de UGT, quien incluso llega a señalar que la totalidad de las camas con las que contará el nuevo hospital “no se abrirán” porque la Junta alega que no es una apertura sino “un traslado”. “Lo único que nos hace falta, con los colapsos que ya sufrimos, es tener más usuarios. Eso es inviable si no está vinculado a nuevas contrataciones, que es lo que venimos solicitando”, aseguró una responsable de dicha organización sindical.

    “Si eso es así nos tendrán de frente, porque exigiremos a la Junta más medios”, avisó la sindicalista, que dice no extrañarse porque ese demandado aumento del hospital venga de la mano del interés por favorecer a Gibraltar, en un hipotético acuerdo, y no para satisfacer las verdaderas necesidades de los usuarios de la salud pública de la comarca colindante al Peñón.