Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La ‘singularidad’ de La Línea no encuentra normativa española o europea a la que acogerse

  • El informe de la UCA invoca la Carta Económica Especial de 1997

    La Línea y el Peñón de Gibraltar al fondo
    La Línea y el Peñón de Gibraltar al fondo
    Noticias

    Los cuatro folios del “Informe Previo” firmado por los profesores de la Universidad de Cádiz Alejandro del Valle, Inmaculada González y Jesús Verdú, concluye afirmando la “singularidad” de La Línea pero no hace referencias económicas, más allá de citar el propio estudio municipal sobre el Brexit de abril pasado y admite que no existe normativa española o europea a la que acogerse para su reconocimiento, aunque invoca la Carta Económica Especial de 1997 que no tuvo continuidad.

     

    El texto establece todos sus argumentos sobre la “singularidad” linense en relación con Gibraltar, un “territorio pendiente de descolonización en el marco de la ONU”.

     

    Este informe, utilizado en varias referencias públicas por el alcalde de La Línea, Juan Franco, especialmente tras la escalada de tensión política posterior a sus reuniones con el ministro español de Exteriores y, luego, con el delegado provincial de la Junta de Andalucía, es en realidad un marco teórico para argumentar las reivindicaciones linenses pero sin concretar actuaciones, objetivos o cuantificación de las mismas, como en realidad estaba previsto desde su encargo a finales de mayo pasado.

     

    La Línea es el único municipio español lindante con el territorio de la única reclamación territorial activa de España”, dice el informe, que se refiere de manera constante a la peculiar situación de Gibraltar y que, a criterio de los autores, afecta de forma directa al municipio español.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


     

    Informa también que es el “único municipio español y europeo continental que desde el primer día está sufriendo las consecuencias del Brexit” a causa del paso por la Verja y cifra en 7.000 los trabajadores transfronterizos, de los que al menos un 75% son residentes en La Línea, según el estudio de impacto socioeconómico que sobre el Brexit hizo público el ayuntamiento.

     

    Señala la proximidad con el aeropuerto militar de Gibraltar “con gravísimos riesgos de seguridad militares y civiles para la población del municipio” y tampoco olvida recordar que el aeropuerto civil gibraltareño es “uno de los más peligrosos del mundo… que se encuentra a menos de 500 metros de las viviendas más próximas del municipio”.

     

    El propio informe de los profesores de la universidad gaditana reconoce que “no se ha localizado en la normativa administrativa española ni en la europea una figura bajo la que el ayuntamiento pueda acogerse en su singularidad y carácter único”, pero no obstante concluye que la “singularidad de La Línea ya ha sido reconocida por el Estado” cuando en 1997 en una reunión entre Ayuntamiento, Gobierno de la Nación y Junta de Andalucía se acordó la Carta Económica Especial para La Línea que, después, no ha tenido continuidad.

     

    Finalmente, el informe propone que la “singularidad excepcional” de La Línea sea reconocida también por la Unión Europea, camino que parece ser el elegido por el alcalde linense Juan Franco, según ha reconocido hoy en una junta de portavoces municipal.