Muertos 7 civiles y 3 atacantes, además de 48 heridos

Londres ha vuelto a ser escenario del terrorismo, esta vez en dos ataques brutales con el resultado de 7 civiles muertos y 48 heridos, además de los tres atacantes. Los terroristas actuaron cerca de la estación del Puente de Londres donde, con una furgoneta, arrollaron a cuantas personas encontraban, hasta llegar al mercado de Borough donde se bajaron y acometieron a cuchilladas con los viandantes.
Fue allí, en el frecuentado mercado gastronómico de Borough, donde la policía británica pudo hacerles frente, Los terroristas llevaban lo que parecían chalecos explosivos, aunque después resultaron falsos, y los agentes dispararon matando a los tres atacantes.
Las declaraciones de los testigos relatan escenas de pánico y confusión ya que ambos lugares son frecuentados por londinenses y turistas, donde hay numerosos bares y restaurantes y donde buscaron refugio mientras se informaban gracias a los móviles e internet. Una reportera de la BBC, Holly Jones, que estaba en el puente cuando el ataque, relató que el vehículo circulaba a unos 80 kilómetros hora.
Este es el tercer ataque terrorista en pocas semanas que sufre el Reino Unido y es muy parecido al del 22 de marzo, también en Londres, cuando un vehículo atropelló a varias personas en el Puente de Westminster para después estrellarse contra el Parlamento. Entonces murieron 5 personas.
El más reciente hasta el momento es el atentado suicida del Manchester Arena, con 22 muertos y 50 heridos en su mayoría niños y adolescentes, y que resultó el más sangriento en territorio británico desde la masacre del metro de Londres en julio de 2005, que provocó 56 muertes.
Este es el tercer golpe terrorista que golpea a Reino Unido en vísperas de las elecciones convocadas para el próximo día 8 de junio y en el que las expectativas del partido conservador gobernante de la actual primera ministro, Theresa May, se han ido reduciendo extraordinariamente desde una posición de clara hegemonía hasta las últimas encuestas de YouGov, realizada a 50.000 entrevistados, que indican la pérdida de la mayoría absoluta y el ascenso del partido laborista de Jeremy Corbyn.