Tiene unas 500 propiedades en la Costa del Sol

Rifaat Al Assad, tío del presidente actual de Siria y hermano del anterior mandatario de aquel país, está siendo investigado por la Audiencia Nacional de España por blanqueo de capitales a gran escala a partir de cuentas provenientes de Gibraltar. Rifaat Al Assad cuenta con más de 500 propiedades en España según distintas fuentes, la mayoría en Marbella, Puerto Banús y Benahavís y con parte de un edificio emblemático en Gibraltar y con varias compañías registradas allí.
El magistrado gaditano de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha reactivado la investigación en torno a la fortuna del que, en su tiempo, fuera vicepresidente de Siria y jefe de los servicios de inteligencia de aquel país y que se vio obligado a abandonarlo después de ser progresivamente desposeído de sus competencias ante la sospecha de que estaba involucrado en un intento de golpe de estado.
En abril pasado, el magistrado investigaba una importante operación de blanqueo de capitales a cargo de una organización criminal en la que resultó que podría estar implicado Rifaat Al Assad. De la Mata ha tomado ya declaraciones a parte de sus hijos y esposas, ya que son estos quienes figuran como titulares de numerosas propiedades, aunque algunas de ellas corresponden a cuando eran niños y no llegaban a los diez años de edad.
Las declaraciones de sus hijos refieren que era el padre, Rifaat Al Assad, quien realizaba todas las operaciones a través de trasferencias de sus cuentas en Gibraltar. Al Assad tiene uno de los edificios más emblemáticos del Peñón que, en parte, está alquilado a oficinas gubernamentales de la colonia y empresas del juego online.
De momento están identificadas en España unas quinientas propiedades por un valor cercano a los 700 millones de euros y entre ellas destacan hoteles, restaurantes, garajes y edificios de lujo en la Milla de Oro de Marbella, otros tantos en Puerto Banús y una enorme finca, en el municipio lindante de Benahavís, con 33 millones de metros cuadrados y que ocupa la tercera parte de todo el término municipal. Todo esto, además de obras de arte de gran valor, coches de alta gama, etc.
Según fuentes de la investigación, Gibraltar es la clave en las operaciones económicas que llevaba a cabo Al Assad ya que es allí donde escondía gran parte del dinero que, previsiblemente, blanqueaba a través de su extensa red de negocios.