
En aproximadamente un mes habrá un refuerzo de los controles en la Verja de Gibraltar, mediante comprobación en las bases de datos de la Unión Europea de todas las personas, “incluidas aquellas que disfrutan del derecho a la libre circulación”. Esta decisión fue adoptada ayer por el Consejo de la UE, modifica el Código de fronteras Schengen y, tras la firma del Reglamento adoptado, se publicará en el Diario Oficial de la UE para entrar en vigor veinte días después.
El Consejo Europeo adoptó ayer dos importantes resoluciones que afectan plenamente al tránsito por la Verja: una Directiva relativa a la lucha contra el terrorismo y un Reglamento, consecuencia del anterior, que modifica el Código de fronteras del espacio Schengen, especialmente en el refuerzo de los controles del tránsito fronterizo y la comprobación en bases de datos de que los transeúntes no son una amenaza.
Según el propio comunicado del Consejo Europeo “la modificación obliga a los estados miembros a llevar a cabo controles sistemáticos, mediante la comprobación en las bases de datos pertinentes, de todas las personas, incluidas aquellas que disfrutan del derecho a la libre circulación conforme al Derecho de la Unión”.
Cabe recordar que el espacio Schengen lo forman 26 países de la comunidad europea y que ni Reino Unido ni Irlanda forman parte de él --aunque participan en la cooperación policial y judicial-- y sí firmaron un Tratado específico para permitir la libre circulación de ciudadanos europeos, cuestión que ahora queda limitada y también afectada, en su momento, por el acuerdo del Brexit.
La modificación anunciada del Código Schengen no sólo afectará a las fronteras terrestres, sino también a las marítimas y aéreas, tanto a la entrada como a la salida y será de obligatoria aplicación aunque, según el propio comunicado del Consejo, “cuando la consulta sistemática de las bases de datos pueda tener en un efecto desproporcionado … los Estados miembros pueden llevar a cabo únicamente comprobaciones específicas en las bases de datos, siempre que esto no genere riesgos”.
En la práctica, sea una comprobación sistemática en las bases de datos del Sistema de Información Schengen (SIS) o de la Interpol --que son dos de las previstas en el nuevo reglamento-- o bien sea la comprobación de una base de datos específica de esa frontera, según recoge también el comunicado, afectará sin duda al tránsito habitual de la Verja, máxime cuando según los datos del propio gobierno de Gibraltar pueden ser entre 10.000 y 12.000 quienes la cruzan al menos dos veces al día y la inmensa mayoría coinciden en el horario, ya que se tratan de trabajadores transfronterizos que acuden o salen de sus puestos laborales.