Viernes, 22 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar advierte de graves problemas ambientales en las playas de la Bahía de Algeciras

  • La playa de Poniente tras uno de los temporales del último invierno
    La playa de Poniente tras uno de los temporales del último invierno
    Sociedad

    El grupo Verdemar Ecologistas en Acción ha recordado en un comunicado que el último temporal de viento, lluvia y mar de fondo en la playa de Poniente de La Línea ha removido “considerables cantidades de material plástico residual depositados en el lecho marino y litoral de la Bahía, realidad que con frecuencia se repite en otras playas del arco de la Bahía de Algeciras”.

    Advierten  que “la continua batida de las corrientes hídricas erosionan estos residuos plásticos que, de forma reiterada, varan colmatando nuestras playas. Acaban degradados y micro fragmentados por la acción de los factores meteóricos, oxidación y radiación UV y, finalmente, arrastrados y captados de nuevo mar adentro con la pleamar”.

    De este modo, “los residuos plásticos de vertido reciente se acaban sumando a la masa de micro plásticos fragmentados sepultando los ecosistemas y hábitats subacuáticos de la misma bahía. Masa residual que, por transferencia de corrientes submarinas y superficiales, acaban interfiriendo y alterando el frágil equilibrio de la vida submarina del Estrecho de Gibraltar y de mares y océanos en el sentido más general”.





    La pérdida del litoral es para Verdemar otros de los mayores impactos que sufre la Bahía de Algeciras. En el caso de la playa linense, señalan que “uno de los grandes añadidos negativos o hándicaps de la playa del Poniente es su naturaleza mixta y, se podría decir, de carácter semi artificial.  Los vientos que azotan el Poniente dirección barlovento dispersan los residuos micro plásticos depositados por el temporal en el rebalaje y acaban de nuevo con frecuencia en el agua de los canales de Puerto Chico y Alcaidesa Marina”.

    Un frente litoral que, en sus orígenes, “guardó un equilibrio lógico y conexo con la armonía accidental costera de ese flanco de la Bahía, ordenado por la presencia influyente del Istmo y la gran barra arenal flanqueada y modelada por la costa del Levante y la del Poniente. Estado natural que, desde hace varias décadas en adelante, el uso portuario creciente ha modificado brutalmente el contorno litoral y todo su complejo de sistema de organización dinámica de corrientes y reposición natural de material aluvial”.

    Enumeran en Verdemar las infraestructuras portuarias actuales, “destacando espigones y cerramientos de abrigo de Puerto Marina Alcaidesa, Puerto Chico y la dársena y explanadas de rellenos artificiales de CERNAVAL-APBA, Campamento, han transformado radicalmente los elementos naturales y endémicos del paisaje marino costero de la zona, degenerada y alterada sin precedentes en consecuencia de la misma erosión antrópica desencadenada por las mismas infraestructuras portuarias”. 

    Esta encrucijada caótica, “derivada de una pésima gestión del Dominio Público Maritimo Terrestre por los mismos organismos y administraciones públicas competentes, es uno de los factores principales responsable de la falta de recirculación de las corrientes subacuáticas, estancamiento de residuos transferidos por las mismas corrientes marinas, sin olvidar las barreras arquitectónicas (edificios y dotaciones verticales portuarias) que actúan desviando y alterando la trayectoria natural de los flujos eólicos locales, necesarios en la preservación de los arenales costeros”, concluyen los ecologistas.