Jueves, 1 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar denuncia residuos en el entorno del pantalán de refinería en San Roque

  • Imagen aportada por Verdemar para ilustrar los hechos denunciados
    Imagen aportada por Verdemar para ilustrar los hechos denunciados
    Sociedad

    Verdemar ha vuelto a denunciar la presencia de “todo tipo de residuos en la zona perimetral entorno al edificio de Capitanía Marítima del pantalán de la refinería Gibraltar San Roque de Cepsa, en San Roque”, según indican en un comunicado.

    En su nota, los ecologistas recuerdan que vienen comprobando este entorno desde hace años, y entienden que la mayor parte de las estructuras “se encuentran ubicadas en zona de dominio público y parcialmente ocupan el dominio público marítimo terrestre”.

    Desde Verdemar afirman que “la actividad industrial y logística desarrollada en torno al puerto de refinería desde tierra, así como las tareas de reparaciones, reposición y limpieza de material diverso y de las mismas infraestructuras del puerto, han venido generando cantidades de material residual que no siempre acaba siendo retirado por los servicios de limpieza subcontratados, y no siempre llega a cumplirse los requisitos y exigencias de la normativa relativa a higiene y prevención portuaria industrial”.





    Declaran además que han localizado un “punto permanente de vertido ilegal de residuos sólidos de origen industrial a escasos metros de la servidumbre pública junto a la playa del Gallo, Guadarranque-La Colonia, y no casualmente depositados tras el área portuaria de Capitanía del Pantalán de Cepsa y los módulos de la empresa auxiliar de avituallamiento portuario Aquaservice”. 

    Según el grupo ecologista, “en este caso se trata de montones de abundante material residual estructural así como láminas fragmentadas de fibrocemento procedente, posiblemente, de la cubierta de una de las naves que integran este área portuaria de Cepsa, mezcladas con restos de láminas o cubiertas translúcidas de fibra de vidrio y resina, y material específico de marinería, especialmente relacionado con la actividad química de este puerto resaltando restos de bridas flotantes de mangueras de suministro, probablemente relacionadas con la instrumentación propia de la monoboya de la misma refinería y que la misma empresa auxiliar se ocupa de mantener”.

    Por último, afirman desde Verdemar Ecologistas en Acción que “estos residuos llevan aproximadamente allí desde 2010, y a pesar de encontrarse en pleno espacio y acceso público hacia las playas del entorno pasan completamente desapercibidos.  Se acumulan sobre un talud que linda con la línea de playa, y a día de hoy permanece tal cual, e incluso parece haber aumentado la carga residual”.