Domingo, 26 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Ayuntamiento compra la antigua estación de San Roque

  • La antigua estación de San Roque
    La antigua estación de San Roque
    Sociedad

    El Ayuntamiento ha adquirido el edificio de la antigua estación de San Roque con el objetivo de convertirlo en sede de actividades municipales y centro social para la barriada. El alcalde Ruiz Boix ha explicado que “culminamos unas conversaciones que comenzaron hace dos años para poder adquirir este espacio de 300 metros cuadrados, muy ligado al inicio de la barriada de la Estación de San Roque, por un importe cercano a los 85 mil euros”.

     

    Durante la visita que realizó al edificio, junto al teniente alcalde Juan Manuel Ordóñez, ha informado que “vamos a iniciar de inmediato el proyecto de rehabilitación del edificio, que esperemos esté concluido antes de final de 2019, para que en la barriada se disponga de un espacio diáfano para uso juvenil, cultural y festivo, que permita su uso cuando las condiciones climatológicas no permitan celebrar actividades al aire libre”.

     

    “Vamos a mantener la idiosincracia de este edificio antiguo, pero para el disfrute de todos los vecinos, y ahora lo que nos toca es la responsabilidad de un edificio que está totalmente abandonado y que ha sufrido numerosos actos vandálicos”.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


     

    El edificio original de 1905 se conserva, pero fue sustituido en sus funciones por otro de más reciente construcción. Se encuentra en la línea férrea de ancho ibérico que une Bobadilla con Algeciras, en el punto kilométrico 162,6 a 4 metros de altitud.

     

    El ferrocarril llegó a San Roque el 6 de octubre de 1890 con la inauguración del tramo Algeciras-Jimena de la Frontera de la línea férrea que pretendía unir la primera con Bobadilla. Las obras corrieron a cargo de la compañía inglesa The Algeciras-Gibraltar Railway Cº.

     

    El crecimiento de la zona dio lugar en 1909 a la barriada de la Estación de San Roque, que fue creciendo unida al ferrocarril. El 1 de octubre de 1913, la concesión de la línea fue traspasada a la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces que la gestionó hasta que en 1941 se produjo la nacionalización del ferrocarril en España y se creó RENFE.