
Alumnos de Educación Secundaria de San Roque están realizando un Taller de Creatividad para los IES basado en Técnicas de Arteterapia. El proyecto, que ha sido diseñado para la Delegación de Juventud, está siendo impartido en el instituto Carlos Castilla del Pino por el arteterapeuta gestalt, actor y director de teatro Álvaro Sánchez de Medina.
Los ediles de Juventud, David Ramos, y de Educación, Belén Jiménez, han asistido a una de las sesiones en la que una veintena de alumnos han estado trabajando conceptos como la improvisación, el movimiento espontáneo o la expresión corporal. El taller está ideado para acercar a los jóvenes a la creatividad por medio de las artes escénicas desde una manera lúdica y divertida.
Ramos explicó que “es un taller donde se desarrolla la creatividad a través de las diferentes artes escénicas y donde hoy estamos viendo cómo estos jóvenes, a través de un lienzo, pueden plasmar todas sus aficiones e inquietudes y luego desarrollar fuera de esa silueta lo que consideren más apropiado”.
Ramos dio la enhorabuena tanto al arteterapeuta Álvaro Sánchez como a los jóvenes por participar en este taller, que espera pueda ser trasladado a todos los centros educativos de San Roque, tal y como ya se hizo en Primaria.
El objetivo general del Taller de Creatividad para IES basado en Técnicas de Arteterapia es acercar a los alumnos de los institutos de San Roque a la creatividad de una manera lúdica, por medio del teatro como herramienta de autoconocimiento e investigación para el descubrimiento de la esencia del ser humano.
Como objetivos específicos, se persigue potenciar y desarrollar la dimensión social del alumno y su capacidad de expresión comunicativa. Colaborar al desarrollo y evolución de la capacidad creativa y estética del alumno. Incidir con especial atención en las prácticas de ejercitación de técnicas expresivas, tanto verbales como corporales, para el desarrollo del alumno sin trabas en el ejercicio de las exposiciones en público.
Dotar a los alumnos de conocimientos, conceptos y destrezas básicas que les permitan investigar en su desarrollo de autoconciencia como individuos. Potenciar su capacidad de cooperación y valores solidarios mediante ejercicios grupales. Y ser consciente de la fuerza del grupo como motor para afrontar proyectos.