Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Turismo colabora en una nueva Ruta de los Búnkeres

  • Imagen de una actividad de la ruta de los bunkers
    Imagen de una actividad de la ruta de los bunkers
    Cultura

    La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de San Roque ha colaborado en la organización de una nueva edición de la Ruta de los Búnkeres, que ha tenido lugar mayoritariamente en Algeciras. En otras ocasiones, esta cita se ha desarrollado en poblaciones como San Roque o La Línea.

    Se trataba de una colaboración con la Asociación Cultural Ruta de los Búnkeres, y las explicaciones corrieron a cargo del autor y experto en la temática César Sánchez de Alcázar. Esta ruta guiada de la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar el pasado sábado 18 en Algeciras.

    Desde hace más de un año, la Delegación Municipal de Turismo, que dirige la teniente de alcalde Dolores Marchena, pone en marcha la ruta denominada “Magical Mystery Tour – Top Secret Experience!”, que tiene carácter gratuito.

    Esta Ruta está enfocada a los espías, Búnkeres, fortines y elementos defensivos de San Roque y la comarca de la Segunda Guerra Mundial, denominada como La Muralla del Estrecho.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    El objetivo es dar a conocer algunas de las más de cien construcciones de carácter militar realizadas en el municipio sanroqueño (600 en todo el Campo de Gibraltar) durante la Segunda Guerra Mundial, como parte de la denominada “Muralla del Estrecho”, una serie de fortificaciones para hacer frente a un hipotético desembarco aliado en el caso de que España hubiera entrado en el conflicto junto a alemanes e italianos.

    Ante el éxito de estas convocatorias, desde la Delegación de Turismo ya se ha planteado otras rutas guiadas similares para los próximos meses, e incluso se ha editado un folleto explicativo en español y en inglés, ilustrados con varias fotografías de estas defensas.

    Situadas en la costa entre Conil y San Enrique de Guadiaro, el texto explica su origen y sus principales características. Así, se refiere su construcción por entre 10.000 y 15.000 presos republicanos y el contexto histórico de una España destrozada tras la Guerra Civil en la que el gobierno franquista apoya a Alemania e Italia, y teme una intervención aliada desde Gibraltar o en el Protectorado de Marruecos.

    Al contar el territorio sanroqueño con la mayor concentración de búnkeres, especialmente en Sierra Carbonera (con aproximadamente cien fortines), el municipio es un lugar privilegiado para conocer este recurso histórico con gran potencial turístico. Además, en el Enclave Arqueológico de Carteia se encuentra el único búnker musealizado de Andalucía.

    En el folleto también se hace referencia a las acciones de espías de ambos bandos en territorio campogibraltareño, así como las acciones de sabotaje italianas y el bombardeo contra Gibraltar que causó daños en La Línea y Campamento.