
Alumnos de Sexto de diez colegios del Campo de Gibraltar van a visitar durante el mes de febrero la Estación Ambiental Madrevieja para conocer la fauna y la flora de esta zona verde con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra mañana jueves 2 de febrero.
Una veintena de alumnos del CEIP Sagrado Corazón de Puente Mayorga han visitado hoy la Estación Ambiental, visita en la que han estado el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Juan Serván, y la responsable de la Fundación Cepsa en la comarca, Estrella Blanco.
Se trata de una iniciativa de la Fundación Cepsa, propietaria de los terrenos e impulsora de este espacio, y a lo largo de todo el mes conocerán las instalaciones unos 350 estudiantes de toda la comarca.
El proyecto de la Estación Ambiental Madrevieja es el fruto de la regeneración ambiental de unos terrenos que estaban degradados y donde hoy en día prolifera la vida silvestre, contando con incluso ejemplares de algunas especies amenazadas.
Juan Serván indicó que “son varios años los que llevo pasando por esta estación y cada vez estamos teniendo más especies protegidas, algo a valorar porque conseguir que se ubiquen junto a una fábrica es señal de que se está trabajando bien con el medio ambiente. Creo que esta es la línea que debemos seguir tanto el Ayuntamiento como las industrias. Apoyamos a la Fundación Cepsa en este empeño y estamos a su disposición para colaborar. Doy las gracias por la invitación y deseo que los niños disfruten de la actividad”, concluyó.
Por su parte, Estrella Blanco señaló que “así la Fundación Cepsa celebra su Jornada Internacional de los Humedales con la que reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad en el Campo de Gibraltar y facilitar, en el ámbito escolar, la formación en materia medioambiental".
El lema de este año, ‘Revitalizar y restaurar los humedales degradados’, tiene como objetivo visibilizar la importancia de proteger y restaurar los humedales, para que estos enclaves naturales continúen brindando beneficios al planeta
Gracias a este programa, unos 350 escolares del Campo de Gibraltar de diez centros de Primaria van a visitar este año nuestro humedal y recibirán también un taller medioambiental en el que se formarán sobre la biodiversidad