Cuarto en la final de Cádiz con “Aquí huele a verdín”

Antonio Navas Mesa Careto, ya ha hecho historia entre los carnavaleros de la comarca. Si formar parte de una de las grandes agrupaciones de la Tacita de Plata ya supone un éxito, el haber conseguido el cuarto puesto de la final del Gran Teatro Falla, le sitúa entre quienes han tocado el cielo de una de las fiestas más auténticamente populares de Andalucía.
Integrado en la chirigota “Aquí huele a verdín”, de José María Barranco El Lacio, el sanroqueño ha dado todo su arte, que es mucho y de calidad, uniendo su valía para convencer a público y jurado e introducirse en una final de estas características.
Muchos aficionados sanroqueños han estado pendiente de la presencia de esta chirigota en el prestigioso concurso gaditano, y ya consideran como una victoria el extraordinario puesto conseguido.
Lejos quedan los días cuando un jovencito aficionado actuaba sobre el mismo escenario con “Alameda”, una modesta comparsa local. Ahora, en la Meca del Carnaval, Antonio, desde una de las principales agrupaciones gaditanas, ha demostrado que el arte carnavalero corre por sus venas y que la geografía del mismo se extiende a tierras campogibraltareñas.
Autor, músico e intérprete, Careto es un artista completo, cuya voz es tan apreciada como su modestia personal.
Para el sanroqueño ha sido un momento excepcional y para recordar durante toda la vida. Para más brillantez, el tipo utilizado por la chirigota ha sido el busto -el monumento levantado en Cádiz- de un grande del Carnaval, Paco Alba.
Llegar al nivel conseguido por Antonio Navas es fruto de su amor carnavalero en todas sus vertientes y de un largo recorrido de aprendizaje.
Desde niño ya apuntaba maneras integrando en chirigotas infantiles como “Los pescadores de la barriada de la Paz” o “Los chupatintas”. Luego, en los inicios de la década de los noventa del siglo pasado, sería parte integrante de las numerosas agrupaciones nacidas en el municipio: “Los aviadores”, Marisma y arena”, “La Casa de la Alegría”, “El Confidente”, o “A callescuela” fueron algunas de una intensa presencia.
Por otro lado, como autor escribió para las chirigotas “De ilusión también se vive”, “Mala, mala de verdad” y “Mira lo que tengo, que tengo to”. Así como para la comparsa “Carnavalocos”.
Una experiencia acumulada en más de veinte agrupaciones que le ha permitido formar parte de jurados en concursos en la comarca y presidir el de San Roque.
La afición en Navas le hizo crecer y situarse en el nivel artístico y de conocimiento de la cultura carnavalesca de que actualmente goza.
Una generación de talento que ha sabido recoger lo mejor del Carnaval y de la que San Roque tiene varios exponentes. Antonio Navas, sin duda, viene a demostrarlo.