Viernes, 2 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Ayuntamiento de San Roque destaca su gasto en servicios, muy por encima de la media

  • 2.121 euros frente a los 900 nacional y los 350 de la provincia

    Ruiz Boix, alcalde de San Roque
    Ruiz Boix, alcalde de San Roque
    Noticias

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha destacado el gasto en servicios públicos por habitante y año de su consistorio, como uno de los más altos, ya que los 2.121 que invierte está muy por encima de la media nacional, situada en los 900 euros, y aún más de la media en la provincia de Cádiz, que sólo alcanza los 350 euros.

    Estos datos, según el propio alcalde, “ponen de relieve el gran trabajo que realiza el equipo de gobierno municipal, con mi compañero Ángel Gavino como responsable de Hacienda. Porque este gasto por habitante tan destacable se corresponde también con una fiscalidad para las familias muy baja, con el sello del coche y la contribución en los mínimos que permite la Ley, y con otras medidas añadidas como la reciente rebaja de la tasa de obras menores”.

    Considera que el Ayuntamiento de San Roque es uno de los más saneados no sólo de la provincia de Cádiz, sino también de Andalucía, ya que saldó su deuda pendiente en 2016 y lleva varios ejercicios con superávits presupuestarios y con remanentes de tesorería positivos, que le permiten afrontar inversiones millonarias y reducir cada año la presión fiscal a las familias.





    “El Ayuntamiento de San Roque –explica-- destaca en la inversión en servicios públicos básicos que son de su competencia, como son los relativos a la conservación de las vías urbanas, el alumbrado, la seguridad, la limpieza viaria o el transporte público, entre otros. Otros servicios considerados básicos, como son los de abastecimiento y saneamiento de aguas, y recogida y tratamiento de residuos sólidos se han cedido a la empresa mancomunada Arcgisa”.

    “Es cierto --admitió el regidor sanroqueño-- que San Roque tiene dos fuentes de riqueza muy destacables: por un lado, el polo industrial, que genera importantes recursos como contrapartida a su actividad; y, por el otro, el sector turístico, con zonas exclusivas como Sotogrande donde proliferan las viviendas de lujo que, lógicamente, tributan unas cantidades altas por el IBI”.

    “Pero no nos olvidemos --recalcó-- que el municipio de San Roque cuenta con una dispersión geográfica notable, y tenemos la obligación de que cualquiera de nuestros ciudadanos disfrute de los mismos servicios y al mismo nivel de calidad resida donde resida. El territorio sanroqueño está dividido en, al menos, diez núcleos de población, que a su vez se agrupan en cuatro grandes zonas: San Roque Casco, Estación-Taraguilla-Miraflores, Valle del Guadiaro y Área de Bahía”.

    “Esto supone -indicó- contar con al menos cuatro pabellones deportivos; con una red de parques infantiles que supera con creces la veintena; con cuatro cementerios; con seis bibliotecas... En cuanto a la plantilla de la Policía Local, roza las 90 personas, más del doble de lo que recomienda la Federación de Municipios y Provincias para un municipio de 30.000 habitantes. Lo mismo podemos decir de la limpieza viaria y a la jardinería, donde suplimos con contrataciones temporales en Emadesa y Amanecer la falta de personal que ha supuesto no poder cubrir las plazas de decenas de trabajadores jubilados, una prohibición que impuso a los ayuntamientos de toda España el Gobierno de Mariano Rajoy”, finalizó.