Jueves, 21 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Cacerolada en el Pleno de San Roque reclamando políticas medioambientales

  • Los asistentes a la cacerolada en el Palacio de los Gobernadores de San Roque
    Los asistentes a la cacerolada en el Palacio de los Gobernadores de San Roque
    Noticias

    Varias decenas de personas han protagonizado una cacerolada en el Palacio de los Gobernadores de San Roque, donde se celebraba el pleno municipal. Convocados por Verdemar, y con el lema “hartos de silencios, hagamos ruido”, los ciudadanos piden que se adopten·políticas urgentes y operativas para hacer frente a la emergencia climática y medioambiental en la Bahía de Algeciras”.

    En un comunicado, los ecologistas recuerdan que el incendio del pasado 25 de junio en la empresa Indorama fue el punto de inflexión ya que con “la desorganización e imprevisión demostrada por las autoridades, hemos sentido la indefensión y el peligro en que vivimos”. Días después, se celebró una manifestación en San Roque en la que se hicieron diversas demandas a las autoridades políticas.





    Entre ellas, “la elaboración y activación de un genuino plan de autoprotección y emergencia, que coordine de forma real toda la movilización en caso de accidentes, la publicación en tiempo real de todas las emisiones de la instalación, o que las inspecciones se hagan sin el previo aviso de la Consejería”.

    Verdemar lamenta seguir “sin respuestas, es más, el Ayuntaminento de San Roque sigue con un ritmo frenético decretando ampliaciones industriales pesadas junto a las poblaciones y no ha oído el mensaje. Se avecinan ampliaciones de la petroquímica, acería y plataformas petrolíferas para bunkering de combustible en nuestras playas robadas”.

    Concluyen los ecologistas defendiendo “un cambio radical en las posiciones políticas, no se puede bendecir la inversión de “fondo de barril”, una inversión descomunal, el mayor proyecto industrial de la historia de Andalucía, para intentar prolongar un modelo de producción obsoleto, caduco y antagónico con los compromisos del acuerdo de Paris de reducción de emisiones y con el PNIEC, plan nacional integrado de energía y clima”.