
Las cinco banderas azules ya ondean desde hoy en sus respectivos lugares, garantes de que se prestan los mejores servicios a los usuarios. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, junto al teniente de alcalde delegado de Playas, Juan Serván, y otros ediles del Equipo de Gobierno, ha participado en el izado de la bandera azul en la playa de Torreguadiaro, que simboliza al resto de localizaciones que comparten esta enseña, Torrecarbonera (Alcaidesa-Faro) y Cala Sardina, así como en el Aula de la Naturaleza del Pinar del Rey y en el Puerto de Sotogrande, si bien en este último caso se trata de una instalación privada.
Tras el acto simbólico de izado, el primer edil recordó que han realizado este acto una vez que han recibido este año 2023 esta enseña en la gala que organiza la institución Adeac. En este acto se ha mostrado el reparto de banderas a las playas que prestan los mejores servicios a sus usuarios, “en este caso -dijo- a los vecinos y vecinas de San Roque y a los visitantes, para los que mantenemos un nivel de servicio público de carácter elevado”.
El alcalde apuntó que se trata de una bandera que viene a sumarse a las que ya tienen las playas de Cala Sardina y Torrecarbonera (Alcaidesa-Faro) y a dos más, una pública que es la del Aula de la Naturaleza del Pinar del Rey y otra que gestiona una entidad privada, que es la de Puerto de Sotogrande.
“Por tanto -resumió-, son en total cinco banderas azules que muestran distintos servicios públicos que se prestan a los vecinos y visitantes de San Roque, que dan prueba una vez más de la alta calidad y también el compromiso que mantiene el Gobierno Municipal de San Roque con todos los vecinos para que estos servicios sean superiores”.
El primer edil añadió que los servicios públicos para obtener la bandera azul se prestan además en los 15 kilómetros de litoral de San Roque, no sólo en las playas con dicha bandera, sino también en las de Puente Mayorga, Guadarranque y Campamento, que lamentablemente no tienen la atención de la bandera azul. Explicó que no se debe a la falta de servicios públicos, sino por estar rodeados de una industria, lo que hace que sea más complejo que la entidad que facilita las banderas azules considere concederlas en esos lugares.
Las banderas azules se conceden no sólo por la calidad de las aguas y por la limpieza de la arena de las playas, sino también por contar con servicios de socorrismo, salvamento y atención sanitaria y, también, por disponer de suficientes módulos de servicios y mobiliario como duchas, papeleras y pasarelas.