Lunes, 4 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Comienza el seminario de Memoria Histórica del 40 Curso de Verano

  • Un momento de la presentación del seminario. Foto: Multimedia
    Un momento de la presentación del seminario. Foto: Multimedia
    Noticias

    El Palacio de los Gobernadores ha acogido el comienzo del 40 Curso de Verano de la UCA en San Roque y la bienvenida a los alumnos y ponentes del seminario de memoria histórica, “La barbarie planificada. Guerra y represión en Andalucía (1936-1945)”, que se ha iniciado en la mañana de hoy lunes y que se desarrollará hasta el miércoles 6.

    El seminario sobre memoria histórica que, desde hace años se incluye en la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA), está coordinado por Julio Pérez Serrano, catedrático de Historia Contemporánea y director del Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA), y por Juan Miguel León Moriche, licenciado en Ciencias de la Información, sección Periodismo, por la Universidad Complutense.

    La concejal de Cultura, Ana Ruiz, estuvo acompañada en la bienvenida al alumnado por la diputada provincial de Memoria Histórica, Lucía Trujillo, por la vicerrectora de la UCA en el Campus Bahía de Algeciras, María del Mar Cerbán, por el vicerrector de Cultura, José María Pérez Monguió, y por los dos coordinadores del seminario, Julio Pérez Serrano, y Juan León Moriche.





    Ana Ruiz dio la bienvenida a esta nueva edición del Curso de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque e indicó que se trata de una edición muy especial porque se cumplen 40 años, cuatro décadas celebrando esta cita universitaria en la ciudad.

    Ruiz ha destacado que el seminario que se inicia hoy, “La barbarie planificada. Guerra y represión en Andalucía (1936-1945)”, es un clásico dentro de esta cita académica. “Tres jornadas en las que se va a profundizar en un periodo trágico de la historia de nuestro país, pero teniendo como epicentro nuestra tierra, Andalucía”, dijo.

    El seminario de memoria histórica ha comenzado hoy lunes con una lección introductoria a cargo del coordinador, Julio Pérez Serrano. A las 10.30 se ha desarrollado la conferencia “Los condicionantes históricos de la represión franquista en Andalucía, 1900-1939”, a cargo de Francisco Cobo Romero, catedrático de la Universidad de Granada. Finalmente, a las 12.30 ha tenido lugar la conferencia “La batalla de Málaga en la Guerra Civil y sus consecuencias: Éxodo Málaga Almería y represión”, por Andrés Fernández Martín, licenciado en Historia y Arqueólogo.




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes