Popular internauta al servicio de la ciudadanía

Jamás ha buscado protagonismo personal alguno, su intención no es otra que facilitar que las redes sociales sean un lugar de encuentro para el conocimiento, el intercambio de ideas y, por supuesto, el debate. Cristóbal Ruiz Sánchez, Tobalo, comenzó por el año 2002 la aventura de crear espacios compartidos. Fue cuando compró su primer ordenador de sobremesa en la también sanroqueña Teletronic. “Era como tener a tan solo varios clics de ratón una gran cantidad de contenidos a la mano de forma digital, visual y navegar por todo el planeta”, señala.
Fruto de esta apuesta son los grupos de Facebook Agenda Cofrade, Hemeroteca Visual de San Roque, Memoria Democrática y Pido la Palabra-Que el Pueblo Hable.
También en Twitter (https://twitter.con/elpregonerosr) y YouTube (https://www.yutube.com/user/criscdz).
En los inicios, cuando navegaba en los grupos de temática variada existentes en MSN, Tobalo dedicaba tiempo e interés a cuestiones de cultura general, poesía, música, patrimonio de otros países, historia, política, así como a la creación de amistad desde la distancia. Así compartió vínculos con personas en distintas ciudades españolas y en países como Perú, Argentina, Brasil, Cuba o México.
De esta manera fue abriendo ventanas en ese nuevo mundo. Se hizo asiduo participante de un Grupo en MSN dedicado tan sólo a presentaciones en PowerPoint de temática poética “Me atraía el poder ver todas esas maravillas de creaciones que se compartían en este formato con contenidos en imágenes, textos y música todo ello en perfecta armonía con lo que se pretendía expresar y hacer llegar al resto de participantes”, explica.
Con esa atracción comenzó a hacer sus propios montajes en PowerPoint, centrados en temas sanroqueños.
Predominaban también los foros y blogs, dos herramientas con muchos seguidores, que se prodigaron por su carácter gratuito, con tan sólo rellenar un formulario de registro.
En este sentido, tanto en el blog (en Blogger) como los foros en (Miarroba), que puso en marcha, tuvieron estructura y contenido en relación a la actualidad sanroqueña.
DEFENSOR DE LAS TRADICIONES LOCALES
Ambos espacios tenían buena aceptación “y daban muchas opciones de poder ir estructurando los contenidos a tu manera y necesidad en todo momento”, sostiene el internauta.
Algunos que se iniciaron entonces en estas cuestiones y participaron en ellos, todavía recuerda foros como Cerro Cofrade y el Ciudad de San Roque.
De otro lado, si la ciudad le debe mucho a este sanroqueño por su empeño en promocionarla a través de las redes, hay que resaltar que el mundo de la Semana Santa, -declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía- tiene una deuda bastante especial.
A tal efecto, se puso a la obra de paliar la poca repercusión que, una celebración de esta entidad, tenía en Internet, algo muy demandado por los sanroqueños que vivían lejos de la comarca. Funcionaban entonces las webs de las cofradías de las Angustias y la Vera Cruz, respectivamente.
Movido por esos sentimientos y la mucha amistad con que cuenta en el mundo cofrade, actualizó la web de la primera y creó la del Nazareno. Y para abarcar al resto, ideó una general sobre la Semana Mayor sanroqueña.
Hoy ve con satisfacción como todas las hermandades y el propio Consejo Local, gracias a la irrupción de las redes sociales, tienen su propio espacio.
Tobalo insiste en que siempre ha entendido que las redes deben ser lugares de encuentro por encima de las formas de pensar de cada uno, y que los límites están hacia aquellas personas que no respetan este principio o propagan ideas de odio. Un principio que viene aplicando en su larga experiencia en el mundo de las redes sociales.