En la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

“Escribir es un proceso muy subjetivo”, declaró el escritor sanroqueño Francisco Muñoz Guerrero, durante la conferencia online “La aventura de escribir una novela: El canto del gallo”, organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, sede de La Línea. A este respecto, añadió que se trata de “verter lo que el autor lleva dentro para que el lector pueda disfrutar de ello”, ya sean historias ciertas o de ficción.
Para la realización de una novela citó tres cuestiones fundamentales: tener algo que contar, que exista voluntad de transmitirlo y tener los elementos -el lenguaje- necesario para ello. En este sentido, el lenguaje debe ser directo y sencillo y, en caso de que sea más hilvanado, debe predominar la claridad.
El autor debe “creerse lo que escribe”, señaló Muñoz Guerrero, quien confesó haber descubierto a través de la escritura de Las colinas del Edén, que los personajes “pueden convertirse en autores”, gracias a esa simbiosis con el propio creador.
El narrador leyó varios pasajes de su novela El canto del gallo, señalando lo imprescindible del uso de un lenguaje acorde con el ambiente donde se desarrolla la novela. Ello exige una documentación exhaustiva que haga perfectamente creíble el relato. Sin olvidar, por otro lado, la “elegancia en la escritura, sin palabras horteras”.
La intensa lectura también es fundamental en la formación del creador, que, en definitiva, habrá de tener en la conexión con los lectores la verdadera riqueza de la escritura.
En esa línea, continuó, “el escritor tiene que ser valiente”, y saber dar vida y esplendor al árbol cambiante de la novela. Una historia que debe ser rematada con un buen final.
Francisco Muñoz Guerrero cuenta con una reconocida carrera literaria, siendo también miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras.