
Medio centenar de empresas y entidades ofrecen oportunidades de empleo en la III Feria del Empleo, Emprendimiento y Comercio de San Roque, con la que se quiere generar un espacio de conexión, relaciones y sinergias donde se muestren las características del mercado de trabajo actual y los visitantes tengan la oportunidad de darse a conocer para acceder al mercado laboral.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a la subdelegada del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares, y otras autoridades, han participado en la inauguración de la Feria, que hasta mañana miércoles se puede ver en la carpa instalada en la Plaza de las Constituciones.
El alcalde confía que “gracias a esta Feria sean muchos a las personas que consigan un empleo”, y además espera que las otras tres administraciones (Diputación, Junta y Gobierno) sigan “apostando por esta zona y haciendo un esfuerzo especial dado el más alto nivel de desempleo”.
Ruiz Boix señaló que “se cierne la incertidumbre del Brexit, que puede ahondar en las tasas de desempleo, y por ello necesitamos del apoyo de las administraciones”. Recordó que el Ayuntamiento invierte cada año unos 2 millones de euros de empleo para programas de reinserción laboral, que se suma a las actuaciones que otras administraciones realizan para bajar esa cifra actual de 3.333 desempleados en el municipio.
Pero el alcalde quiso hacer hincapié en la parte positiva “ya que San Roque sigue generando oportunidades y actividad económica y empleo, como por ejemplo en las actividades de servicios, que en San Roque se prestan”.
Los objetivos de la Feria son conocer los recursos de empleo del Campo de Gibraltar; facilitar a los ciudadanos que se encuentren en búsqueda o mejora de empleo la oportunidad de hacer visible su perfil profesional a un gran número de empresas; impulsar y fomentar el emprendimiento como otra alternativa a la inserción en el mercado laboral; y promover la actividad empresarial y crear sinergias.
Asimismo, se pretende conocer tanto la filosofía de las empresas, sus proyectos, objetivos y necesidades de personal, así como los canales y medios que utilizan para reclutar candidatos; ampliar la red de contactos; mejorar la empleabilidad y candidatura de los ciudadanos que visiten la feria y participen en las actividades y talleres que se lleve a cabo durante la misma; detectar y conocer los perfiles profesionales más demandados por las empresas; y obtener claves para activar y desarrollar las competencias profesionales con las últimas tendencias en gestión de marca personal, empleo, emprendimiento y recursos humanos.