Cooperante sanroqueño que fundó las radios comunitarias en El Salvador

La estela del cooperante sanroqueño José Luis Gavira González perdura entre los más pobres de El Salvador. Fallecido en 2011, a la edad de 54 años, su memoria constituye hoy un referente no sólo para quienes le conocieron, sino para las nuevas generaciones de salvadoreños.
Cuando se produjo su muerte, el entonces presidente de la Asamblea Legislativa de la República Sigfrido Reyes, la calificó de “irreparable pérdida”, recordando el trabajo desplegado por el sanroqueño en los lugares más pobres con jóvenes, ancianos y mujeres, y especialmente con los campesinos.
El Diario Latino de la capital salvadoreña, señaló que “Gavira es recordado como un luchador por la justicia social, impulsor de la comunicación alternativa y comunitaria en el país, solidario con los procesos organizativos locales y promotor de la verdad”.
José Luis Gavira se desplazó a la República de El Salvador en 1991, dejando atrás una vida de pequeño empresario de éxito. Encontró un país destrozado por la guerra civil y donde todavía campaba la violencia paramilitar. Trabajó en proyectos de desarrollo en la comunidad de Nuevo Gualcho, en el municipio de Nueva Granada, departamento de Usulután. En dicha comunidad, repoblada por los refugiados de la guerra desplazados a Honduras fundó en 1993 la emisora Radio Izcanal, un proyecto por la democratización de las comunicaciones, el derecho a la información y el fortalecimiento de la organización comunitaria. Con ello, se pretendía generar una conciencia crítica respecto de los problemas que afectan a los sectores más necesitados y a la vida cotidiana de las personas.
En 1994 el Gobierno salvadoreño cerró las incómodas radios independientes, siendo decomisados sus equipos. Entonces comenzó una lucha reivindicativa que Gavira abanderó hasta que fueron nuevamente abiertas las instalaciones. Actualmente Radio Izcanal extiende sus emisiones a los departamentos orientales de San Vicente, Cabañas y San Miguel, parte de Usulután.
Fue cofundador de la Asociación de Radios y Programas participativos (ARPAS), que actualmente agrupa a más de veinte emisoras comunitarias y varios centros de producción. En 2008 fundó Izcanal TV, la primera emisora de televisión comunitaria.
Asimismo, impulsó proyectos de construcción de viviendas y formación de jóvenes en Nueva Granada, San Francisco Javier y San Agustín de Usulután.
Su imagen, sus frases, pero sobre todo la realidad de su obra, asentada entre el pueblo más olvidado, tienen permanente presencia.