Jueves, 30 de Noviembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

José María Lara, hermano mayor del Nazareno

  • 'El tricentenario quedará grabado en nuestros corazones'

    José María Lara durante una procesión
    José María Lara durante una procesión
    Noticias

    José María Lara Jiménez pasará a la historia como el hermano mayor que organizó, con su junta de gobierno, el tricentenario de la llegada de la venerada imagen del Nazareno. Una celebración con broche de oro en la reciente procesión extraordinaria.

    Asumió el puesto de hermano mayor en funciones en abril de 2020 y, en septiembre de ese año, ya lo era por elección. A partir de entonces sabía que tenía que asumir el proyecto extraordinario de celebrar el rescate de la antiquísima imagen, que ya procesionaba en Gibraltar antes de la llegada de los ingleses.   

    Hombre humilde y de entrega a su cofradía, reconoce que “ha sido un año muy duro de trabajo y sacrificio, pero sobre todo de aprendizaje”. Un año muy especial para el conjunto de la hermandad, especialmente para sus colaboradores más directos.

    “Cuando nos reunimos por primera vez en abril de 2021 para comenzar con los preparativos del tricentenario, ninguno éramos consciente de todo lo que supondría una efeméride de tal envergadura”, reconoce el cofrade. A ello une que tampoco esperaban la aceptación que han tenido todos los actos programados.

    En febrero pasado se presentó el cartel -obra del artista sanroqueño Miguel Núñez- y el programa correspondiente. Fue entonces, manifiesta, “cuando realmente nos dimos cuenta de que aquello que llevábamos meses preparando era una realidad, y que este año tan especial iba a quedar grabado en los corazones de todos nosotros”.

    Por ello, una vez finalizados los actos con la procesión extraordinaria, “nos hemos sentido muy satisfechos de todo lo acontecido este año”, explica.

    A nivel personal, el hermano mayor de los nazarenos sanroqueños, reconoce haber vivido un año “con mucha intensidad y muchas ganas, pero sobre todo con mucha ilusión y mucha responsabilidad”.

    Con todo, sintiendo esa satisfacción plena, en alguna ocasión pensó en tirar la toalla, “pero ahí estaba Él, nuestro Señor de San Roque, guiándome y dándome la fuerza necesaria para afrontar tal responsabilidad, y es por ello que también este año ha fortalecido mis creencias y mi fe”.





    José María Lara no quiere pasar la ocasión para agradecer el trabajo y la colaboración de quienes han hecho posible el éxito del programa: la junta de gobierno nazarena, el Ayuntamiento de San Roque, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, el director espiritual José Manuel Sánchez Cote, el cofrade Daniel Benítez Lara “uno de los artífices de que todo saliera mejor” y otros muchos colaboradores.

     

    Defensor de las raíces locales

     

    Nazareno desde hace más de veinte años, vivió la devoción de su abuela y de su madre. Gustaba de seguir a diario los ensayos de la banda de cornetas y tambores de la misma hermandad “y cuando llegaba Semana Santa intentaba seguirla para escucharla, y eso hacía que me encontrara con el Nazareno. Pienso que ambas cosas crearon ese vínculo que hizo que fuese esta hermandad en concreto”.

    Como persona especialmente activa de la Semana Santa local, José María Lara no duda en afirmar que la ciudad “se merece tener un Domingo de Ramos como tienen todas las localidades vecinas”. Para ello cree conveniente que alguna cofradía cambie su día de estación de penitencia y procesione en Domingo de Ramos.

    Defensor de las tradiciones de la Semana Santa sanroqueña, señala que “quizás nos falte un poco de amor propio. Debemos defender nuestras raíces sin la necesidad de copiar nada”.

    “Todo está inventado”, considera el cofrade, que, por otro lado, no rechaza la evolución y el aprendizaje, “pero siempre manteniendo y defendiendo lo nuestro, nuestro sello de identidad como hermandades sanroqueñas”. De hecho, apunta que “en nuestra hermandad, aprendemos cada día y pretendemos avanzar, siempre y cuando esté a nuestro alcance, pero sin olvidarnos de quienes somos”. A este respecto, recuerda que la Semana Santa de San Roque fue reconocida con el título de Interés Turístico Nacional de Andalucía, dada su importancia dentro de la comunidad.

    Pasó el tricentenario, pero José María Lara, un cofrade luchador, continuará trabajando con la entrega que le caracteriza. Por su hermandad y por la Semana Santa de San Roque.