Jueves, 8 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La imagen de las Angustias cumple cien años desde su llegada

  • Solemne traslado a la capilla de la Visitación el próximo sábado

    Imagen de las Angustias en procesión. Foto: Archivo
    Imagen de las Angustias en procesión. Foto: Archivo
    Noticias

    El próximo sábado, a las doce del mediodía, se efectuará el solemne traslado de la imagen de la Virgen de las Angustias, desde la parroquia de Santa María la Coronada hasta su sede canónica de la capilla de Nuestra Señora de la Visitación. Este traslado estará revestido de la importancia de hallarse celebrando, por parte de la cofradía, el centenario de la llegada de la imagen y de su primera salida procesional.

    En el afán de mejorar las procesiones de la ciudad, en 1923, bajo el impulso del sacerdote José Font de Benito, fueron adquiridas las imágenes de la Oración en el Huerto y de Nuestra Señora de las Angustias. Ambas en los talleres El Arte Cristiano, en la localidad gerundense de Olot.

    Estas efigies quedaron en la capilla de Nuestra Señora de la Visitación -popularmente conocida como Hospital-, aunque muy posteriormente, en el caso de la Oración en el Huerto, pasaría a recibir culto en la ermita de San Roque.  

    La primera salida procesional de las Angustias tuvo lugar en la Semana Santa del año de su llegada.





    El entonces coadjutor de la iglesia Santa María la coronada, Font de Benito, fue un entusiasta de los desfiles procesionales. Era natural de Tarifa y había sido ordenado en 1910. La misma actividad en favor de las procesiones la continuó en su ciudad natal, donde falleció en 1968.

    La imagen se integró en la Hermandad de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo y los Dolores de la Virgen. Cuando quedó disuelta, en 1960, quedó formada como cofradía propia bajo los auspicios de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos. José Galiardo Rodríguez fue nombrado hermano mayor, el primero de la nueva cofradía.

    En 1967 fue asumida por la Organización Juvenil Española, y en 1976 se hizo cargo un grupo de jóvenes, tomando el sobrenombre de Cofradía de la Juventud, dándole un notable impulso.

    Muy vinculado a las Angustias estuvieron los exploradores sanroqueños. Por ello, en 1986, el hoy desaparecido Centro Scout Antonio de Sola, fue nombrado hermano honorario.

    Asimismo, es de destacar sobre la historia más reciente de la imagen, que tras la restauración realizada en 1995 por las especialistas María Soledad Galdanes Díaz y María Eugenia Arenas Velasco, fue guardado en el interior de la misma un pergamino del que se desconoce su contenido, más allá de las citadas restauradoras.