Jueves, 1 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La Junta acusa al Ayuntamiento de bloqueo en el CEIP San Bernardo

  • Un momento de la reunión. Foto: Junta de Andalucía
    Un momento de la reunión. Foto: Junta de Andalucía
    Noticias

    La delegada territorial de Desarrollo Educativo y FP y Universidad, Investigación e Innovación en la provincia de Cádiz, Isabel Paredes, se ha reunido con el director del CEIP San Bernardo, Francisco José Clotet, padres y madres de la comunidad educativa y el AMPA para informar de la situación actual de las obras de ampliación del centro.

    La reunión se ha iniciado con la explicación de Isabel Paredes acerca de la “preocupante situación de paralización que continúa ejerciendo el Ayuntamiento de San Roque a lo que era una demanda histórica de la comunidad educativa de este centro y del AMPA”, dicen desde la Junta en una nota.

    Los responsables de la Junta han puesto en conocimiento de los allí presentes la resolución del contrato por parte de la empresa adjudicataria. Esta empresa “remitió su solicitud a la Agencia Pública Andaluza de Educación alegando que, tras haber transcurrido el periodo legal desde la adjudicación de las obras y habiendo abonado las tasas oportunas, los trabajos no pudieron iniciarse dado que no se les concedió la oportuna licencia municipal”.

    Ante “esta situación de bloqueo”, el director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), Manuel Cortés Romero, ha puntualizado que “es obligatorio obtener la licencia del organismo competente para poder continuar con los trámites”.

    A modo de recordatorio, y para mejor entendimiento de toda la comunidad educativa, se ha hecho una “revisión minuciosa de las gestiones realizadas por parte de todos los implicados en solucionar la necesidad real y fidedigna de ampliación de espacios que trasladaba el CEIP San Bernardo en 2019”.

    El equipo de técnicos de APAE realizaba una visita al centro educativo en 2019 para dar una pronta solución a lo que justamente se demandaba, con el objetivo de realizar una valoración e incorporación en la Programación de cara al año 2020.

    Así, la Consejería de Educación “incorporó en su presupuesto del año 2020 la actuación a gestionar por la Agencia Pública para acometer la ampliación de espacios con una inversión de 250.000 euros”.





    A partir de este momento, se valoraron dos posibles opciones. Por un lado, realizar la ampliación “considerando los espacios disponibles del centro educativo, y por otro, se contempló realizar la mencionada ampliación de espacios utilizando la guardería de titularidad municipal colindante al centro”.

    Ante la “necesidad imperiosa de la dotación de nuevos espacios que presentaba el centro”, se tramitó la actuación de ampliación correspondiente, “sin considerar acometer la ampliación mediante la rehabilitación de la guardería colindante puesto que el Ayuntamiento no presentó ninguna documentación acreditativa de la efectiva puesta a disposición del referido espacio, a pesar de las numerosas ocasiones en las que manifestó a la comunidad educativa del centro docente su predisposición para ceder el referido espacio”.

    De este modo, a fecha de tramitar la actuación, y más aún, a fecha de emisión del informe, “no se tenían evidencias en la Consejería de Educación y Deporte de la aportación de ninguna documentación por parte del Ayuntamiento”.

    La Consejería “priorizó en todo momento la necesidad expuesta y, con el objetivo de cumplir el compromiso adquirido con el centro y dotar a éste de los espacios que efectivamente requieren, articuló la tramitación de actuación consistente en completar las dependencias actuales que presenta el centro de cara a convertirlo en un centro tipo C2”.

    Para ello, se gestionó la ampliación del centro mediante la construcción de dos nuevas aulas polivalentes de 50 m², dos aulas de pequeño grupo de 20 m² y los aseos correspondientes en los espacios con los que ahora mismo cuenta el centro.

    La alternativa de hacerlo rehabilitando la guardería “no se pudo finalmente llevar a término por la insuficiente diligencia del Ayuntamiento, que es el titular del espacio. Así, contemplando la necesidad demandada, se optó por no postponer en mayor medida la ejecución de la actuación que permita atender la necesidad real de ampliación del centro docente”.

    La Consejería toma la única alternativa real posible ante esta situación y se han realizado los estudios previos pertinentes por los técnicos de la Agencia Pública Andaluza de Educación para determinar las necesidades específicas de cara a la ampliación, teniendo en consideración los espacios de los que dispone efectivamente el centro. Tras ello, se ha procedido a licitar la contratación, los servicios de redacción de proyecto y estudio de seguridad y salud, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud. Esta licitación se encuentra ya adjudicada y en fase de ejecución