Martes, 5 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La larga marcha de la Universidad Popular

  • La única existente en la comarca

    Avanzado estado del nuevo edificio de la Universidad Popular. Foto: NG
    Avanzado estado del nuevo edificio de la Universidad Popular. Foto: NG
    Noticias

    La Universidad Popular de San Roque (UP) contará con edificio exclusivo, próximo a su terminación. Como se anunció en su día, el Ayuntamiento aprobó denominarlo Chari Expresati, reconociendo labor realizada en defensa del folclore local y la difusión del mismo a través de grupo Albarracín.

    La UP es la única institución de este tipo existente en el Campo de Gibraltar, teniendo sus raíces en el proyecto de talleres que se produjo a partir de la primera Corporación democrática.

    Con todo, fue la concejala Elvira Castilla la que dio un gran impulso a estos talleres, en los que creía como una forma de acercamiento de la cultura a todas las capas de la población, especialmente a los ciudadanos que más dificultades podían encontrar en dicho acceso.

    La citada edil dispuso de la funcionaria Maribel Collado Rodríguez, que sería parte fundamental y primera directora de lo que más tarde habría de ser la Universidad Popular.





    Al crearse, en junio de 2000, la Fundación Municipal de Cultura Luis Ortega Bru, luego disuelta por un equipo de gobierno del Partido Popular, la sección de talleres pasó a integrarse, como todas las actividades realizadas por la Concejalía de Cultura, en dicho ente autónomo.

    En 2001 se organizó la primera Feria del Arte, una muestra de los talleres que todavía permanece, y que sirve de colofón al curso correspondiente.

    No sería hasta finales de 2003 cuando a propuesta del concejal socialista Ángel Gavino, la Comisión Informativa de Cultura, en una sesión extraordinaria celebrada en el Palacio de los Gobernadores, informase favorablemente la creación de la Universidad Popular.

    Para la elección del logotipo se convocó un certamen al que concurrieron sesenta trabajos, siendo elegido el del toledano José Manuel Pinilla de la Iglesia.

    Como señalaba en sus propósitos la Universidad Popular suponía un proyecto cultural para el municipio, dirigido a promover la participación social, la educación continua, la formación y la cultura para mejorar la vida de los sanroqueños.




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes