
Conquistar el espacio negado a la mujer a lo largo de la historia es el objetivo de Mujeres Invisibles, una asociación cultural campogibraltareña, joven pero especialmente activa.
A esa vocación reivindicativa y cultural se une su faceta solidaria, habiendo apoyado a asociaciones como Bandera Rosa, cuyo fin es la ayuda a las mujeres que padecen cáncer y a sus familiares, así como la obtención de fondos destinados a la investigación. Del mismo modo a Proyecto para una Sonrisa, creada para favorecer a los menores afectados de cáncer, y también a sus familiares.
Promovida por Isabel Beneroso y Sara Delgado comenzó su andadura en 2018, impactando con la puesta en escena de una dramatización musical sobre mujeres que fueron protagonistas de hechos relevantes a lo largo de la historia. Mujeres que fueron ignoradas o relegadas por su género.
Al año siguiente continuó su representación. El proyecto, nacido con textos trabajados en el seno del colectivo, contó con la colaboración de Teatro del Estrecho, sin faltar la experiencia en el mundo de la escena de Pedro Delgado, Fernando Salazar y Begoña Uriarte, así como la voz de Sara Delgado que, aparte de cantar, coordina a los músicos.
Esta obra, que lleva por subtítulo “Los miércoles de Colombine”, quiere ser, al mismo tiempo, un homenaje a la periodista Carmen Burgos, conocida por dicho sobrenombre y a la tertulia por ella impulsada.
Por otra parte, el aspecto comarcal de esa presencia de la mujer es un compromiso claro de Mujeres Invisibles. En este sentido, diferentes periodistas e investigadores están aportando trabajos relacionados con mujeres que, en períodos diferentes, contribuyeron a construir la vida histórica, social y económica de la zona. Aportaciones que van apareciendo en la web de la asociación.
Como explica Isabel Beneroso, se trata “de personas olvidadas o relegadas que están a la espera de ser rescatadas, de acceder a ellas, a su historia, que es también parte de una lucha común. Con su conocimiento hacemos un acto de justicia y de ejemplo”.
Beneroso destaca, por otro lado, otros aspectos de claro nivel educativo y dirigido a todos los públicos, por supuesto, incluido los hombres.
En esa línea, no tiene menor importancia la reivindicación de las potencialidades y de la propia realidad de la diversidad de la comarca, algo que está muy asumido por la asociación, y que necesita de constante impulso.