Sábado, 10 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Paqui Lara emocionó con su cante en el homenaje a Manolo el Camionero

  • Un momento del homenaje. Foto: Multimedia
    Un momento del homenaje. Foto: Multimedia
    Noticias

    La Peña Flamenca Sanroqueña ha acogido este sábado un homenaje a Manuel Ruiz Caballero “Manolo el Camionero”, fallecido cantaor que fue presidente de dicha entidad. La voz de Paqui Lara volvió a brillar en un escenario que es como su casa, y donde también actuaron Cristóbal del Palomar y Antonio Gómez “El Hueso”.

    Ante un salón abarrotado de público, se realizaron entrega de reconocimientos a la familia de Manolo el Camionero y a 5 socios de la entidad por su veteranía. El Cronista Oficial de la Ciudad, Antonio Pérez Girón, versó sobre la figura de Manolo El Camionero y la Peña Flamenca.





    En lo musical, destacó la intervención de Paqui Lara, cantaora de San Roque que desde su vuelta a los escenarios tras un paréntesis de más de una década vuelve a deslumbrar con su arte y versatilidad. También se contó con el cante de Cristóbal del Palomar y del sanroqueño Antonio Gómez “el Hueso”, así como con las guitarras del tocaor local, Manuel Peralta y de Miguel Chamizo, de Arcos de la Frontera.

    Este Homenaje a Manolo el Camionero se incluye en el VI Mayo Flamenco que organizan las peñas flamencas del Campo de Gibraltar, en el que también figura el recital que tendrá lugar en el Salón Multiusos de Pueblo Nuevo el próximo sábado. En este VI Mayo Flamenco participan la Diputación de Cádiz, la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, el Instituto de Estudios Campogibraltareños y el Ayuntamiento de San Roque.

    El Homenaje a Manolo el Camionero se ha celebrado como un reconocimiento por parte de este colectivo cultural al cantaor Manuel Ruiz Caballero, quien falleció en mayo del año pasado, y que fue uno de sus fundadores y dos veces presidente. De amplio repertorio, dominaba cantes poco habituales en el Campo de Gibraltar, tales como milongas, colombianas, guajiras, vidalitas, granaínas y cantes de levante. Su profesión de camionero, con largos períodos en ruta, limitó sus posibilidades artísticas, a las que no sólo unió el cante, sino también la creación de letras.