Martes, 3 de Octubre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Pepe Barroso, pintor excepcional y activista cultural

  • El artista sanroqueño trabaja en varios proyectos de alto nivel

    Pepe Barroso trabajando en su última obra, “La roca ingrávida”
    Pepe Barroso trabajando en su última obra, “La roca ingrávida”
    Noticias

    Si estuviésemos refiriéndonos a un futbolista con cualidades excepcionales, capaz de jugar en cualquier posición, se entendería que se trata de un deportista “completo”.  Trasladado al mundo del arte, Pepe Barroso, no sólo en un pintor completo, sino que es uno de los grandes pintores andaluces contemporáneos. Contemplar su última obra “La roca ingrávida” es introducirse en el mundo de los sublime y reconocer ese mensaje que un artista, siempre identificado con su tiempo, proyecta de manera magistral.

    En ese “no parar” el pintor, nacido en San Roque (ciudad que le reconoció públicamente), y afincado en Algeciras, prepara en estos momentos una muestra colectiva de gran alcance, “Éxodo” -entre los 32 pintores y escultores participantes se hallan Guillermo Pérez Villalta, Chema Cobo, Santiago Ydáñez o Antonio Rojas-. Será en el castillo de Tarifa, dentro del Otoño Cultural organizado en dicha población.

    Barroso y el pintor Javier Machinbarrena, como responsables de la sección tercera de Artes Visuales del Instituto de Estudios Campogibraltareños, se encargan de comisariar esta muestra que contará con varias actividades paralelas. El artista destacó la altura de esta iniciativa, que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Tarifa.

    Del mismo modo, otro de los proyectos en los que se halla inmerso es en la colectiva del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, donde ha sido seleccionado junto a otros treinta artistas. Una idea que parte del director de dicho centro  Fernando Francés. Las obras expuestas formarán parte de un proyecto de hotel en la capital de la Costa del Sol, donde una de las habitaciones, decorada con su obra, llevará el nombre de Pepe Barroso.

    En Barroso se aglutina su formación académica -licenciado en Bellas Artes y catedrático- con su innato talento, enriquecido en un ambiente familiar propicio, no en vano su padre dejó su especial huella de gran acuarelista en la pintura de la comarca.





    Su labor de apoyo a las artes plásticas ha sido clara a lo largo de su carrera. Fue miembro de la Comisión Asesora de Arte Contemporáneo del Museo de Cádiz y de la Comisión de Artes Plásticas de la Galería Manolo Alés, perteneciente Museo Cruz Herrera de La Línea. También fue consejero de la Fundación de Cultura de la Línea de la Concepción y miembro de la Junta Directiva de la asociación algecireña Alcultura.

    Selecciones de su obra se hallan en colecciones privadas e instituciones públicas como el Museo de Arte Contemporáneo de Huelva, Casa de España en París, Fundación Rafael Alberti de Cádiz, Colegio de Arquitectos, Ayuntamiento de San Roque, o la Colección de Arte Contemporáneo de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, entre otras. Obra que, por otro lado, ha sido ampliamente galardonada en certámenes de distintos puntos de España.

    A sus treinta exposiciones individuales y las más de ochenta colectivas, une su trabajo como conferenciante, las escenografías para distintos grupos teatrales, los murales exteriores y las ilustraciones de publicaciones de distinto tipo.

    Asimismo, su obra ha sido expuesta en Italia, Estados Unidos, Rusia, Finlandia y Holanda, y -actualmente aplazada por la crisis sanitaria- en Dinamarca.

    Como señala el crítico Bernardo Palomo, la pintura de Barroso es “madura, abierta, alejada de las perjudiciales referencias y cercana a los máximos estados de pureza”.