
La conferencia “Los escritores del exilio republicano de 1939 en Francia” a cargo del catedrático de Literatura Española Contemporánea de la Universidad de Barcelona, Manuel Aznar, ha realizado un recorrido por la retirada de los escritores exiliados que salen de España casi al final de la Guerra Civil, dentro del seminario “Los Exilios del 39. Memoria contra el olvido” de la 39 edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque.
El ponente ha destacado que “en el año 1939, en estos momentos rememoramos 80 años después el inicio del exilio republicano español, que, aproximadamente afectó a medio millón de exiliados y cruzaron la frontera francesa y cuya primera experiencia en Francia fueron los campos de concentración”.
“He realizado un recorrido cronológico a través de una serie de textos literarios que hablan de la retirada desde la caída de Barcelona, el 26 de enero, hasta que llegan a Girona o Figueras, atraviesan la frontera francesa y son internados en campos de concentración. He expuesto la retirada, de la experiencia en los campos de concentración, de la muerte de Machado que ocurre el 22 de febrero con la carta que escribe a Bergamín a principios del mes de febrero, pocos días antes de su muerte”, ha indicado el ponente.
Aznar ha señalado que “a través de los textos hablo de la salida de los campos de concentración y del embarque de la mayoría de los escritores hacia países americanos, muy especialmente hacia México, gracias a la política generosa y a la vez interesada, del general Lázaro Cárdenas. Este dirigente se dio cuenta que lo mejor de la España intelectualmente estaba entre estos exiliados y que podían ayudar al desarrollo cultural de su país, como así ocurrió.”
La jornada de hoy se ha completado con la conferencia, “La España peregrina de José Bergamín”, a cargo del profesor titular de la Université de Bretagne Occidentale (Francia), Iván López.