
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, espera que la situación que se ha vivido durante estos dos días en Crinavis, con un buque con 16.000 vacas atracado en dicha plataforma portuaria por un presunto episodio de tráfico de drgoas, sirva para que el pantalán no vuelva a ser utilizado como el “trastero” de la Bahía.
Además, el mandatario municipal exige explícitamente que "de ahora en adelante" se tenga en cuenta la cercanía poblacional en las actividades que se desarrollen, y que de una vez por todas San Roque "tome el lugar que le corresponde dentro del consejo de administración de la APBA".
Ruiz Boix recordó que el miércoles pasado se cambió de ubicación este barco desde Algeciras hasta Crinavis, un lugar más cercano a la ciudadanía, a tan sólo 50 metros de la barriada sanroqueña de Campamento, mientras que en Algeciras las plataformas están a más de 2 kilómetros y no están aún completas por la Operación Paso del Estrecho (OPE), porque no está en un pico elevado de la misma. “Sin embargo para la visita del Rey de España sí se utilizó el muelle Isla Verde”, ironizó.
“Por este cambio caprichoso de ubicación del barco -prosiguió-, los vecinos de Campamento han tenido que sufrir durante 48 horas malos olores debido a que el barco en cuestión transportaba a unas 16.000 reses”.
El alcalde de San Roque además se pregunta "si era necesario que estuviera tan cerca de los vecinos o cuestiones como quién iba a alimentar a esas reses o cuánto tiempo habría durado la situación". Por esta razón, insistió en que la plataforma de Crinavis no se convierta en la plataforma "trastero o de residuos del conjunto de la Bahía".
Por otro lado, Ruiz Boix recuerda que los mayores ingresos que obtiene el Puerto de Algeciras se concentran en el pantalán de Refinería, “lugar donde se provocan una serie de situaciones que afectan a nuestras playas, como la de Guadarranque que lleva esperando una inversión de la Autoridad Portuaria desde hace mucho tiempo”.
Además, el primer edil espera de la plataforma de Crinavis "mayor contenido", ya que incluso cuenta con un centro de formación cerrado "desde hace más de cinco años", con maquinaria, aulas y equipamiento.
Apuntó Ruiz Boix que “este año lo queríamos utilizar y querían que pagásemos casi un millón de euros al año por la utilización de ese edificio que mantienen cerrado". Criticó, por tanto, que ese es el tipo de convenio de colaboración que la Autoridad Portuaria tiene con el Ayuntamiento de San Roque.
Por tanto, el alcalde concluyó con la esperanza de que esta experiencia negativa "produzca algún tipo de enseñanza y es que no se vuelva a repetir y que Crinavis no vuelva a ser una plataforma trastero del conjunto de las plataformas portuarias de la Bahía".
“Llevamos reclamando más de dos décadas el que ocupemos una posición en el consejo de administración de la APBA, un puesto que por relevancia por la suma de actividades portuarias que se realizan en el municipio de San Roque está más que argumentada", insistió.
“Por tanto -aclaró-, vuelvo a instar a que haya cambio normativo en la Ley de Puertos o en la disposición de los miembros del consejo de administración de la Autoridad Portuaria para que no vuelva a ocurrir esta situación”.