El 28 de octubre

San Roque rendirá homenaje el próximo viernes 28 de octubre a Carlos Castilla del Pino, uno de los hijos más ilustres del municipio. Además de un acto en el instituto que lleva el nombre del fallecido psiquiatra y escritor, habrá una ofrenda floral, se inaugurará una exposición dedicada a él, se presentará un libro con algunos de sus trabajos y se concluirá con una mesa redonda sobre su figura.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha presentado estos actos. Explicó el primer edil que se trata de conmemorar el centenario del nacimiento de Castilla del Pino, que fue “Hijo Predilecto de la Ciudad y persona insigne del municipio”.
Destacó la “gran relación profesional y afectiva” que mantenía con San Roque el psiquiatra, quien “nos visitaba casi todos los años”, especialmente con motivo del seminario que dirigía en los Cursos de Verano. Además, recordó el alcalde que Castilla del Pino recibió en el municipio su nombramiento como doctor Honoris Causa de la Universidad de Cádiz en 2004.
Para celebrar el centenario, apuntó que desde el Ayuntamiento se ha preparado una “agenda especial” con actos de mañana y tarde, que comenzarán con una ofrenda floral en la casa donde nació, situada en la calle Colón, si bien previamente habrá en el IES Castilla del Pino una charla al alumnado de su viuda, Celia Fernández, y del psiquiatra José María Valls.
Tras la ofrenda floral se inaugurará en la Galería de Arte Ortega Brú (antigua carbonería) una exposición en la que “dibujantes de todo el mundo rinden homenaje a Castilla del Pino”, añadió Ruiz Boix. Esta muestra, que recoge las ilustraciones que ya se expusieron en 1985 y que son patrimonio del Ayuntamiento, se completa con el discurso que dio cuando fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, así como varias fotografías de su paso por distintas ediciones del Curso de Verano.
Ya en horario de tarde, se presentará el libro “Cuatro ensayos sobre la mujer” que edita la Delegación de Cultura en su colección Albalate. Destacó el alcalde que, entre esos escritos, se encuentra una conferencia de 1968 “que provocó un intenso debate en el tardofranquismo, e incluso algún intento de censura”, titulada “La alienación de la mujer”.
Señaló Ruiz Boix que, a pesar de que se intentó silenciar su contenido, el texto pasó “de mano en mano” entre círculos izquierdistas y sindicales, y lamentó que las reivindicaciones de igualdad entre hombres y mujeres que reclamaba Castilla del Pino en el texto todavía no se han podido culminar.