Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Una iglesia de propiedad municipal y abierta al culto

  • Nuestra Señora de la Visitación

    Capilla de Nuestra Señora de la Visitación. Foto: NG
    Capilla de Nuestra Señora de la Visitación. Foto: NG
    Noticias

    No es habitual que una administración pública cuente con una iglesia de propiedad abierta al culto. El Ayuntamiento de San Roque es una de estas entidades, pues es propietario de la capilla de Nuestra Señora de la Visitación, popularmente conocida como el Hospital.

    Este edificio se fundó como Hospital de Caridad y capilla. El 27 de octubre de 1776 se llevó a cabo una procesión presidida por el párroco Gregorio Guerra para la colocación de la primera piedra, que fue portada por cuatro hermanos de la hermandad. Fueron padrinos de la ceremonia el mariscal de campo de los Reales Ejércitos y comandante general del Campo, Joaquín de Mendoza Pacheco, y el corregidor Ramón Gabriel Moreno.

    La primitiva obra fue iniciativa de la Hermandad de la Caridad y el esfuerzo del teniente general Miguel Porcel Manrique Conde de las Lomas, quien murió en 1795 y cuyos restos descansan en dicha iglesia.

    La citada hermandad, heredera de la existente en Gibraltar hasta la ocupación por los ingleses, inició su labor en una casa de alquiler donde atendía a los enfermos desvalidos. Al mismo tiempo, a través de un torno, se recogían los niños expósitos. Luego adquirió un total de cuatro casas y varias chozas con amplios corrales al objeto de levantar el actual edificio.

    En 1908 el inmueble se hallaba arruinado, tomando la iniciativa para su reedificación el párroco Manuel Aranda Ureba, quien contó con la cooperación de los vecinos, dispuestos a no perder este fundamental servicio a los más necesitados.

    Finalizadas las obras fue entregado a las Hijas de la Caridad, que llegaron a la ciudad en 1909. En 1913 se hizo cargo otra orden religiosa, la de las franciscanas del Buen Consejo, que permanecieron hasta el año 2001, cuando ya funcionaba exclusivamente como Residencia Municipal de Mayores.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    El templo y el referido edificio asistencial están unidos a través de una de una puerta interior, y juntos han caminado a lo largo de su historia.

    Respecto de la capilla, reciben culto las imágenes del Nazareno, la Virgen de los Dolores, las Angustias, la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel, la Divina Pastora y San Francisco de Asís.

    La Virgen de los Dolores fue traída desde Málaga en 1828 por el brigadier sanroqueño Ildefonso Matilde Monesterio, y junto a la del Nazareno –con la que conforma hermandad– protagoniza el Santo Encuentro el Jueves Santo.

    Por su parte, Nuestra Señora de las Angustias, es la titular de otra cofradía importante de la localidad. Fue adquirida en Olot (Gerona) en 1923. La presencia de ambas cofradías es muy fuerte en esta histórica capilla.

    Aparte de las populares procesiones de Semana Santa, se celebra la de la Divina Pastora, cuya imagen tiene inscrita en su base la fecha de 1877 y es atribuida a Gabriel de Astorga.

    Dos grandes óleos ocupan las paredes laterales del presbiterio: uno de Cristo Rey y otro de Santiago apóstol.