
El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido durante 2018 a 232 personas, ha practicado 1.388 denegaciones de entrada y ha rescatado y auxiliado a una veintena de menores no acompañados en el Puesto Fronterizo Marítimo de Tarifa.
El pasado 19 de diciembre el puerto de dicha ciudad batió su propio record al sobrepasar el millón y medio de viajeros, lo que le convierte en el segundo puerto de España tras el de Algeciras. Así las cosas, las actuaciones de la Policía Nacional en esas instalaciones han estado a la altura de ese volumen.
En el año 2003, el puerto tarifeño fue catalogado Puesto Schengen, lo que supuso la presencia de la Policía Nacional para realizar el control de entrada y salida del territorio nacional. Año tras año ha ido aumentando tanto el tráfico marítimo como la actividad policial que, en la actualidad, son unos 70 policías nacionales los que prestan servicio en dicha frontera. Agentes que, según el balance del último año, han conseguido que el puesto fronterizo presente actualmente unos elevados niveles de operatividad y eficacia, convirtiéndose en una de las fronteras más seguras y fluidas de toda la Unión europea.
Algunas de las principales cifras que lo avalan son los 232 detenidos por infracciones penales, donde cobran especial interés los reclamados por órdenes europeas e internacionales de autoridades judiciales. Este tipo de detenidos ha aumentado un 38% respecto al año anterior. Otro dato destacable son las 1.388 denegaciones de entrada realizadas a pasajeros que no reunían los requisitos exigidos por la normativa estatal y europea para entrar en territorio Schengen. Solo el aeropuerto de ‘Barajas-Adolfo Suárez’, de Madrid, supera dichas cifras.
Durante 2018, los agentes participaron intensamente en la llegada masiva de inmigrantes en patera a dicho puerto, siendo los primeros en actuar durante la estancia de los mismos en el polideportivo de la ciudad. Igualmente, han rescatado y auxiliado a una veintena de menores no acompañados que llegaron en situaciones extremas a dicho puerto.